
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El senador criticó el veto ingresado por el Ejecutivo a la ley de Usurpaciones y que cambia cárcel por multas. El diputado Andrés Jouannet criticó la medida y que nunca el Gobierno le haya preguntado a los que "son de La Araucanía".
La Región30/09/2023El senador de Evopoli Felipe Kast criticó duramente al Presidente Gabriel Boric, luego de que la ministra del Interior y Seguridad Pública anunciara definitivamente el veto presidencial con contra de la ley de Usurpaciones. "@GabrielBoricse se somete al PC y veta corazón de proyecto usurpaciones: reemplazando penas de cárcel por “multas” (que en chile no se pagan) Recuerdan los indultos?", manifestó Kast.
"Una vez más @GabrielBoric se pone del lado de los delincuentes y mafiosos", agregó el senador por La Araucanía. Sin embargo, no fue sólo Kast, sino también se sumó anoche el diputado de Amarillos Andrés Jouannet, quien criticó que el Gobierno ni siquiera le haya preguntado su opinión a quienes viven en la región.
Por su parte, el diputado Stephan Schubert (Republicanos) señaló que el Gobierno del Presidente Boric está dando una pésima señal con el veto a la ley de usurpaciones. "Lo que está haciendo acá, al rebajar las penas y al quitarle dientes a una ley que es indispensable para la tranquilidad del país y en particular de la zona sur de Chile, es favorecer a los grupos violentistas. Aquí lo que ha quedado manifiesto es que el Gobierno decidió, tomó una decisión. Ellos están no por defender la propiedad, no por las víctimas, sino que por los victimarios", enfatizó.
Gobernador regional
Luciano Rivas (Ind-Evópoli) también manifestó sus reparos por la determinación del Gobierno y afirmó: "las usurpaciones pacificas no existen. Vemos que el Gobierno al ingresar este veto está cediendo hoy día a los grupos de presión mas violentos que están actuando en nuestra zona, principalmente a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)".
"Se nos dijo que el veto iba solamente por la línea de la defensa privilegiada, pero estamos viendo que está yendo mucho más allá. Lamentamos que el Gobierno esté dándole la espalda hoy día a las víctimas de la violencia, a quienes sufren las usurpaciones día a día aquí en la Región de La Araucanía", agregó Rivas
En relación al veto, la secretaria de Estado explicó que se hizo esta modificación para evitar que se promueva que los civiles a través de la violencia reivindiquen sus derechos y para salvaguardar que el delito se mantenga como un delito permanente y que en todo momento puedan actuar las policías. "Tiene 14 observaciones: 10 de fondo y cuatro formales", explicó.
"La persona va a poder hacer legítima defensa igual que los delitos generales, pero se saca todo este régimen especial que se había creado, que fomentaba la autotutela y que permitía que las personas pudieran por sus propias manos ir a hacer reivindicación de su bien", agregó la ministra Tohá.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.