
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Ahora dependerá del Presidente Boric si permite que sea Ley o ejerce su facultad de veto. La demarcación de campos también será sancionada y se aprobó la legítima defensa al protegerse de una usurpación violenta.
La Región31/08/2023En condiciones de ser remitido al Ejecutivo quedó el proyecto que regula los delitos de ocupaciones ilegales de inmuebles, fija nuevas penas y formas comisivas e incorpora mecanismos eficientes de restitución.
Ello, luego que la Sala del Senado aprobara con 35 votos a favor y 6 abstenciones, la iniciativa en los mismos términos en que lo hizo la Cámara de Diputados, aun cuando hubo tres modificaciones que hizo dicha corporación, que fueron aprobadas con votaciones divididas.
Durante el debate en sala intervinieron los senadores Luciano Cruz-Coke, José García Ruminot, Iván Moreira, Carmen Gloria Aravena, Matías Walker, Fidel Espinoza, Pedro Araya, Gastón Saavedra, Claudia Pascual, Felipe Kast, Jaime Quintana y Francisco Chahuán. Asimismo, la ministra del Interior Carolina Tohá y el titular de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, explicaron las razones por las que el Ejecutivo se oponía a algunos de los cambios realizados por la Cámara de Diputados.
En particular, hubo diferencias interpretativas respecto de la denominada legítima defensa privilegiada, lo que para el oficialismo consagra la autotutela y por tanto, permite que las personas recurran por su propios medios a recuperar un bien o predio ocupado. Opinión distinta manifestó la oposición, quienes estiman que no se promueve la autotutela.
"Estoy muy contento! Misión Cumplida! Aprobamos y despachamos del congreso la Ley de Usurpaciones: la ley más importante aprobada para la Araucanía en mucho tiempo", dijo el senador Felipe Kast, quien comentó, es autor de la ley.
"Sinceramente, como autor de esta ley, siento que el día de hoy pude devolverle la mano a miles de personas que confiaron en mi como su senador y que me dieron la primera mayoría en su minuto. Sacar adelante esta ley, junto con la ley Naim Retamal y la Ley del Robo de Madera, es la forma de responder a la confianza que me dieron", precisó Kast.
Por su parte, la senadora Carmen Gloria Aravena, aprobó el proyecto, pero lamentó la amenaza de veto del Gobierno. "Ha llegado el momento de defender nuestro Proyecto de Usurpación, lamentablemente el Gobierno nos ha informado que lo vetará y no se promulgará. 3 años de trabajo no han sido suficientes. Hoy apruebo el proyecto por nuestras miles de víctimas de este delito", manifestó la senadora minutos antes de votar.
Sin embargo, el Ejecutivo, a través de la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carlona Tohá, anunció que se presentará un veto en un tema específico. "El Gobierno no va a vetar que se pueda detener a quien usurpa, no va a vetar que sea un delito permanente, no va vetar que se excluya a los campamentos", dijo la ministra.
"Lo que va vetar el Ejecutivo es que se permita que las personas, por mano propia, con bandas armadas y de manera indefinida en el tiempo, puedan ir por sus propias manos a reivindicar sus derechos, porque para eso están el derecho, las policías, los tribunales, para eso en las sociedades civilizadas se ha establecido el monopolio del uso de la fuerza en las policías”, agregó Tohá.
El Presidente Gabriel Boric tiene 30 días para ejercer el derecho que le consagra la Constitución y no permitir que el texto legal, tal y como lo aprobó la Cámara de Diputados y el Senado, sea ley.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.