
Pequeños agricultores y parceleros de Temuco y Padre Las Casas no podrán sembrar este año
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Senadores rechazaron la medida que podría paralizar la ley que aprobó el Senado ayer y a su vez, eliminar la legítima defensa privilegiada en caso de tomas de campos violentas.
La Región31/08/2023La ministra del Interior y Seguridad Pública Carolina Tohá, confirmó anoche, después de que el Senado aprobara la ley de Usurpaciones, que el Presidente Gabriel Boric vetará el proyecto aprobado por 35 votos a favor y 6 abstenciones. "Vamos a ir con el veto acá porque lo que nos interesa es corregir este proyecto, y creemos que en realidad, transversalmente, en el fondo de su corazón, todos saben que este proyecto así como está es un problema", dijo Tohá.
"... Pensamos que hay una oportunidad de corregirlo en el seno del Congreso, buscando que a través de un veto dejemos fuera todos estos elementos tan conflictivos, tan riesgosos y que constituyen un retroceso", agregó la ministra del Interior, señalando a la legítima defensa privilegiada.
Sin embargo, la aclaración no cayó bien entre los senadores. Así, el senador por La Araucanía y uno de los autores de la ley, Felipe Kast, señaló: "la legislación es muy clara en esto y manifiesta que solamente cuando alguien hace agresión de una persona o hace defensa de una persona que está siendo agredida, es cuando se aplica el principio de eximición de responsabilidad", puntualizó Kast, quien al mismo tiempo acusó a la ministra Tohá de mentirle a la gente.
"La ministra Tohá nunca le transparentó al país que en este proyecto de ley la legitima defensa no se aplica con las usurpaciones no violentas, e incluso desinformaron diciendo que alguien que estaba acampando en un lugar, finalmente alguien podría llegar y dispararle a esas personas. Eso es falso. Solamente se permite la legitima defensa que no es otra cosa que eximir de responsabilidad penal en un juicio a alguien que se defiende, en el caso de las usurpaciones violentas", agregó el senador de Evópoli.
"Creo que es importante que toda esta campaña de desinformación que ha hecho el Gobierno ojalá la pueda ver la comisión que le gusta la ministra Vallejo contra la desinformación", complementó Felipe Kast.
Por su parte, el presidente del Senado Juan Antonio Coloma (UDI), manifestó que uno de los problemas severos que existen en Chile es la absoluta falta de estado de derecho respecto a las usurpaciones, y este es un proyecto que lleva muchos años en discusión, por eso fue parte de la agenda de seguridad. "Obviamente el Gobierno podría intentar un veto, veremos el mérito, pero lo que sí es clave es que haya ley que enfrente las violaciones al derecho de propiedad que en muchas partes de Chile existe, particularmente en el sur del país, por el tema de usurpaciones. Esa es una forma de recuperar el estado de derecho", finalizó Coloma.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terram Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.