Un bombero de 22 años entre los fallecidos en el incendio de Los Sauces
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
Senadores rechazaron la medida que podría paralizar la ley que aprobó el Senado ayer y a su vez, eliminar la legítima defensa privilegiada en caso de tomas de campos violentas.
La Región31/08/2023Equipo AraucaniaDiarioLa ministra del Interior y Seguridad Pública Carolina Tohá, confirmó anoche, después de que el Senado aprobara la ley de Usurpaciones, que el Presidente Gabriel Boric vetará el proyecto aprobado por 35 votos a favor y 6 abstenciones. "Vamos a ir con el veto acá porque lo que nos interesa es corregir este proyecto, y creemos que en realidad, transversalmente, en el fondo de su corazón, todos saben que este proyecto así como está es un problema", dijo Tohá.
"... Pensamos que hay una oportunidad de corregirlo en el seno del Congreso, buscando que a través de un veto dejemos fuera todos estos elementos tan conflictivos, tan riesgosos y que constituyen un retroceso", agregó la ministra del Interior, señalando a la legítima defensa privilegiada.
Sin embargo, la aclaración no cayó bien entre los senadores. Así, el senador por La Araucanía y uno de los autores de la ley, Felipe Kast, señaló: "la legislación es muy clara en esto y manifiesta que solamente cuando alguien hace agresión de una persona o hace defensa de una persona que está siendo agredida, es cuando se aplica el principio de eximición de responsabilidad", puntualizó Kast, quien al mismo tiempo acusó a la ministra Tohá de mentirle a la gente.
"La ministra Tohá nunca le transparentó al país que en este proyecto de ley la legitima defensa no se aplica con las usurpaciones no violentas, e incluso desinformaron diciendo que alguien que estaba acampando en un lugar, finalmente alguien podría llegar y dispararle a esas personas. Eso es falso. Solamente se permite la legitima defensa que no es otra cosa que eximir de responsabilidad penal en un juicio a alguien que se defiende, en el caso de las usurpaciones violentas", agregó el senador de Evópoli.
"Creo que es importante que toda esta campaña de desinformación que ha hecho el Gobierno ojalá la pueda ver la comisión que le gusta la ministra Vallejo contra la desinformación", complementó Felipe Kast.
Por su parte, el presidente del Senado Juan Antonio Coloma (UDI), manifestó que uno de los problemas severos que existen en Chile es la absoluta falta de estado de derecho respecto a las usurpaciones, y este es un proyecto que lleva muchos años en discusión, por eso fue parte de la agenda de seguridad. "Obviamente el Gobierno podría intentar un veto, veremos el mérito, pero lo que sí es clave es que haya ley que enfrente las violaciones al derecho de propiedad que en muchas partes de Chile existe, particularmente en el sur del país, por el tema de usurpaciones. Esa es una forma de recuperar el estado de derecho", finalizó Coloma.
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Se busca aclarar además, las licitaciones durante la dictadura militar del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, torturas y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en este lugar.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
El objetivo del encuentro es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para atender las urgencias de las familias de la región.
Otros trabajadores de la empresa resultaron con quemaduras y se espera su evolución en el hospital de Angol, donde fueron trasladados de urgencia.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.