
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
El parlamentario advirtió que las usurpaciones no son meras ocupaciones, sino la puerta de entrada a otros delitos violentos como el incendio y la extorsión con lo que se busca presionar al dueño para que salga de forma forzada y deje completamente el sustento de su familia y también del país.
La Región10/08/2023Su más absoluto rechazo a la actitud del Gobierno, que según dijo se ha empeñado en frenar el avance de la ley de usurpaciones, manifestó el diputado Miguel Mellado, luego que hoy -mientras se discutía en sala por segundo día consecutivo y debía votarse- le quitó la urgencia y puso una indicación, escenario en el cual la iniciativa debe volver a comisión y no avanzar al Senado, que era lo que esperaban no sólo los agricultores cuyos predios hoy están tomados, sino todos quienes ven afectado su derecho a la propiedad.
“El Gobierno le acaba de dar vuelta la espalda a los agricultores, porque no le gustaba el proyecto de usurpaciones que venía del Senado aprobado y que la Comisión de Seguridad también había aprobado. Hoy ellos, subrepticiamente le quitan la urgencia dentro de la sesión, sin que nosotros podamos pedir la votación inmediata de la indicación que el Gobierno colocó para volver a la Comisión”, señaló.
Agregó que “esto es para frenar el proyecto, porque no le gusta la flagrancia permanente, no le gusta que los agricultores que trabajan por el bien de los chilenos y generan casi el 50% de los cereales que se consumen en el país, tengan la seguridad de que si van a sembrar, van a poder cosechar y vender lo que cosechan. Eso no está sucediendo en este momento en La Araucanía”.
Mellado declaró que el Gobierno no quiere darle la seguridad a los afectados, que si entran personas a usurpar su terreno hay una fragancia permanente -no sólo en 12 horas-, que permita que Carabineros, si no pudo ir en ese lapso, pueda hacerlo en 15, 16, 18 ó 24 horas, pero que vaya.
“Tampoco le gusta la legítima defensa privilegiada, cuando lo lógico es que sí exista. El dueño de un predio debe poder defenderse de estos usurpadores que lo dejan sin nada, no obstante, deben seguir pagando contribuciones”, dijo Mellado, junto con recordar que si bien el Gobierno accedió a un beneficio para ellos, lo limitó sólo al estado de excepción, dejando fuera a muchos afectados que llevan años con sus predios ocupados.
Finalmente, el parlamentario advirtió que las usurpaciones no son meras ocupaciones, sino la puerta de entrada a otros delitos violentos como el incendio y la extorsión con lo que se busca presionar al dueño para que salga de forma forzada y deje completamente el sustento de su familia y también del país”, enfatizó.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.