
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Los agricultores hicieron un llamado a aprobar el proyecto de Ley que hoy lunes se vota en el Congreso "para verificar de qué lado están".
La Región07/08/2023Hoy se vota el polémico proyecto de Ley de Usurpaciones que agrava las penas o sanciones ante los actos de usurpación o toma de predios, tanto de forma violenta, como de manera pacífica. Lo anterior ha generado un amplio debate, donde el Gobierno ha intentado suavizar el texto legal y por otra parte, los parlamentarios mantenerla con el espíritu original. Por su parte la Sociedad de Fomento Agrícola (SOFO), hizo un llamado a votar a favor de la iniciativa.
"La Región de la Araucanía desde hace años experimenta un grave mal que detiene el desarrollo socioeconómico del mundo rural. Nos referimos a las tomas, usurpaciones, marcación de predios con banderas y letreros, amenazas, extorsiones y otros delitos que aparentan ser menores, pero tienen por objeto presionar a los propietarios y trabajadores de las empresas agrícolas, a abandonar sus lugares de trabajo por falta de seguridad pública", señalaron.
"Desde los inicios de la tramitación del proyecto de ley de usurpación, el gobierno, junto con retardar, tramitar en exceso y confundir a la opinión pública, ha buscado insistentemente debilitarlo para convertirlo en una ley ineficaz. Así como respecto de los grupos violentos, una y otra vez se pone de parte de quienes ejercen las usurpaciones y amedrentan a los legítimos propietarios, en lugar de apoyar y defender a las víctimas", agregaron desde la SOFO.
"Por la vía de obstaculizar el proyecto que la mayoría parlamentaria aspira a aprobar, pretende que se sancione una legislación ineficaz, es decir, que haya una ley, pero que ésta no sea capaz de terminar con estas prácticas", puntualizaron los agricultores.
"Contrarios a la flagrancia permanente, a la legítima defensa privilegiada y a la pena de prisión, el Gobierno prefiere dejar indefensas a las víctimas", acusaron además.
"La falta de seguridad pública es una de las máximas demandas manifestadas insistentemente por los chilenos, más aún, cuando se refiere a los hombres y mujeres que trabajan y viven en los sectores rurales de nuestro país", dijeron por otro lado.
"Llamamos a los parlamentarios a no transar en esta materia, a ponerse del lado de las víctimas, a proteger al ciudadano inocente, y a dictar una normativa tan severa como la gravedad de los delitos que día a día se comenten, en especial en la Araucanía", señalaron.
"Estaremos observando la votación de cada parlamentario para verificar de qué lado están", finalizaron Los agricultores de la SOFO, en todo de advertencia.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.