La SOFO rindió un homenaje a su ex secretario general René Araneda
Al cumplirse un año de su partida, el gremio agrícola designó con el nombre del dirigente el salón de directorio de la institución.
Al cumplirse un año de su partida, el gremio agrícola designó con el nombre del dirigente el salón de directorio de la institución.
Por primera vez en Democracia la ciudadanía no podrá celebrar con libertad la Independencia de Chile. Todos los recintos públicos deberán cerrar a las 02:00 AM.
Una dura crítica realizaron desde el principal gremio de agricultores de La Araucanía y uno de los más importantes del país.
Aumentos superiores al 80% en algunas comunas han agravado el fuerte incremento registrado el año 2020, lo que se suma al alto precio de fertilizantes e insumos.
La instancia estuvo integrada por representantes del sector privado, de la pequeña agricultura, la SOFO y el sector público, provenientes del INDAP, SAG e INIA.
Señalan además que el despliegue de militares y carabineros en la región ha demostrado no ser suficiente y piden mayor presencia y aumento en las dotaciones.
Hace meses el trigo nacional está en crisis debido a la marcada preferencia por los trigos importados por parte de la industria molinera. Esto ha ocasionado una falta de interés y baja sustantiva en los precios pagados a nuestros productores.
Los agricultores hicieron un llamado a aprobar el proyecto de Ley que hoy lunes se vota en el Congreso "para verificar de qué lado están".
Entre ellos el convenio de transferencia con la Corporación Kiñe Fuxa Ruka Kimün, con domicilio en Temuco, donde el ex candidato presidencial oriundo de Purén, Diego Ancalao trabaja. De igual manera otro convenio con la SOFO, el cual fue retirado por la entidad de agricultores de La Araucanía.
Los agricultores llamaron a la ministra del Interior a que "de una vez por todas" se haga cargo "de la crisis de seguridad del sur de Chile".
El gremio agrícola también es parte de una campaña solidaria que está ayudando a pequeños agricultores afectados por incendios forestales.
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.