
Llamaron a generar instancias de trabajo e instrumentos apropiados para responder cabalmente a la restitución histórica y dejar de lado las odiosidades con opiniones racistas y clasistas.
Llamaron a generar instancias de trabajo e instrumentos apropiados para responder cabalmente a la restitución histórica y dejar de lado las odiosidades con opiniones racistas y clasistas.
Al cumplirse un año de su partida, el gremio agrícola designó con el nombre del dirigente el salón de directorio de la institución.
Por primera vez en Democracia la ciudadanía no podrá celebrar con libertad la Independencia de Chile. Todos los recintos públicos deberán cerrar a las 02:00 AM.
Una dura crítica realizaron desde el principal gremio de agricultores de La Araucanía y uno de los más importantes del país.
Aumentos superiores al 80% en algunas comunas han agravado el fuerte incremento registrado el año 2020, lo que se suma al alto precio de fertilizantes e insumos.
La instancia estuvo integrada por representantes del sector privado, de la pequeña agricultura, la SOFO y el sector público, provenientes del INDAP, SAG e INIA.
Señalan además que el despliegue de militares y carabineros en la región ha demostrado no ser suficiente y piden mayor presencia y aumento en las dotaciones.
Hace meses el trigo nacional está en crisis debido a la marcada preferencia por los trigos importados por parte de la industria molinera. Esto ha ocasionado una falta de interés y baja sustantiva en los precios pagados a nuestros productores.
Los agricultores hicieron un llamado a aprobar el proyecto de Ley que hoy lunes se vota en el Congreso "para verificar de qué lado están".
Entre ellos el convenio de transferencia con la Corporación Kiñe Fuxa Ruka Kimün, con domicilio en Temuco, donde el ex candidato presidencial oriundo de Purén, Diego Ancalao trabaja. De igual manera otro convenio con la SOFO, el cual fue retirado por la entidad de agricultores de La Araucanía.
Los agricultores llamaron a la ministra del Interior a que "de una vez por todas" se haga cargo "de la crisis de seguridad del sur de Chile".
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).