
Llamaron a generar instancias de trabajo e instrumentos apropiados para responder cabalmente a la restitución histórica y dejar de lado las odiosidades con opiniones racistas y clasistas.
Llamaron a generar instancias de trabajo e instrumentos apropiados para responder cabalmente a la restitución histórica y dejar de lado las odiosidades con opiniones racistas y clasistas.
Al cumplirse un año de su partida, el gremio agrícola designó con el nombre del dirigente el salón de directorio de la institución.
Por primera vez en Democracia la ciudadanía no podrá celebrar con libertad la Independencia de Chile. Todos los recintos públicos deberán cerrar a las 02:00 AM.
Una dura crítica realizaron desde el principal gremio de agricultores de La Araucanía y uno de los más importantes del país.
Aumentos superiores al 80% en algunas comunas han agravado el fuerte incremento registrado el año 2020, lo que se suma al alto precio de fertilizantes e insumos.
La instancia estuvo integrada por representantes del sector privado, de la pequeña agricultura, la SOFO y el sector público, provenientes del INDAP, SAG e INIA.
Señalan además que el despliegue de militares y carabineros en la región ha demostrado no ser suficiente y piden mayor presencia y aumento en las dotaciones.
Hace meses el trigo nacional está en crisis debido a la marcada preferencia por los trigos importados por parte de la industria molinera. Esto ha ocasionado una falta de interés y baja sustantiva en los precios pagados a nuestros productores.
Los agricultores hicieron un llamado a aprobar el proyecto de Ley que hoy lunes se vota en el Congreso "para verificar de qué lado están".
Entre ellos el convenio de transferencia con la Corporación Kiñe Fuxa Ruka Kimün, con domicilio en Temuco, donde el ex candidato presidencial oriundo de Purén, Diego Ancalao trabaja. De igual manera otro convenio con la SOFO, el cual fue retirado por la entidad de agricultores de La Araucanía.
Los agricultores llamaron a la ministra del Interior a que "de una vez por todas" se haga cargo "de la crisis de seguridad del sur de Chile".
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.