
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Llamaron a generar instancias de trabajo e instrumentos apropiados para responder cabalmente a la restitución histórica y dejar de lado las odiosidades con opiniones racistas y clasistas.
La Región24/01/2025Un grupo de representantes de comunidades indigenas, de distintos territorios, desde Panguipulli a Victoria, enviaron a la redacción de AraucaniaDiario la siguiente carta, dirigida al presidente de la SOFO, según se reproduce a continuación:
"Antes de las criticas del presidente de la SOFO, criticando duramente las compras de tierras por parte de la Conadi a las comunidades mapuche, queremos plantear:
Lamentamos profundamente la ignorancia del presidente de la SOFO, por sus dichos sobre la compra de tierras, que es el único mecanismo que estableció el Estado de Chile, para restituir parte de las tierras usurpadas al pueblo mapuche por parte del particular y del Estado de Chile, lo que ha sido ratificado por tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho de los pueblos indígenas.
Es mas planteamos que los mecanismos que ha establecido el Estado de Chile, para el pago de la deuda histórica aun es insuficiente, ya que antiguamente el pueblo mapuche era dueño de 10 millones de hectáreas y hoy solo tenemos 2 millones de hectáreas. Todos los gobiernos de derecha o izquierda han planteado la necesidad de acompañar la instalación de los predios adquiridos, generando los instrumentos para la instalación de las familias y apoyar la productividad en estos predios, lo que claramente ningún gobierno a cumplido.
Con respecto al Convenio 169, se plantea la necesidad que los parlamentarios adecuen las leyes que rigen en este país, con el objetivo de poder ser vinculante. Hoy, independiente de que se desarrollen consultas y aun cuando la consulta manifieste una oposición, esta opinión de acuerdo a las leyes de Chile, no es vinculante.
Recordar que la factura que ostentan hoy los empresarios que están instalados hoy en el territorio histórico del pueblo mapuche, a sido a costa del engaño y usurpación. Queremos decir basta de sobrexplotación y abusos, solicitamos el desarrollo de nuestro pueblo de la mano del Estado y privados, para fortalecer un buen vivir de todos los actores relevantes de nuestro territorio.
La posición dominante de parte de los grandes empresarios forestales destruye el tejido social productivo y emergente del territorio, la Conadi es una institución del estado que parece pozo sin fondo radical, en mantener un modelo del bienestar de las plantaciones de monocultivos, afectando las napas de agua, secándolas, limitando la agricultura y apicultura campesina mapuche. Nuestra gente todos los días trabaja sus tierras con los pocos recursos que le brinda el Estado.
Somos gente que ama la tierra, la naturaleza y la diversidad. Por tal motivo hacemos un llamado al Gobierno y privados a generar instancias de trabajo e instrumentos apropiados para responder cabalmente a la restitución histórica de nuestra tierra y además de invitar a los privados a informarse, documentarse y dejar de lado las odiosidades con opiniones racistas y clasistas".
Firman la misiva Tránsita del Carmen Colli Collinahuel, representante de comunidades de Lautaro; Mónica Chavol, en representación de comunidades de Victoria y Panguipulli; Carmen Cuminao, de Freire; Claudio Tranamil, representante de comunidades de Lumaco y Purén; Pilar Levío de Carahue; y Claudia Canío, representante de comunidades de Nueva Imperial.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.