
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Hugo Alcamán señaló que la iniciativa de los empresarios de La Araucanía se interpreta como un desahucio a la Comisión por la Paz y el Entendimiento.
La Región12/11/2024La Corporación de profesionales mapuche Enama, salió al paso de la campaña que lanzó la Multigremial de La Araucanía, que busca -entre otros aspectos- modificar la ley Indígena y que denominaron "Pozo sin Fondo", haciendo alusión a la demanda por restitución de tierras de los pueblos originarios.
"La Corporación de profesionales mapuche ENAMA manifiesta su sorpresa ante provocativa campaña de la Multigremial de La Araucanía, lanzada en el mes en que la Comisión Presidencial por la Paz y el Entendimiento debiera entregar su propuesta", manifestaron.
"Concordamos que la modificación que actualice la ley indígena N° 19.253 de 1993 resulta imperiosa y necesaria atendiendo a las nuevas realidades que presenta la sociedad chilena y la comunidad internacional en materias relativas a los pueblos originarios", agregaron.
"Sin embargo, la estrategia comunicacional de la Multigremial Araucanía, denominada “Pozo sin Fondo” se aprecia provocadora y, al mismo tiempo, se interpreta como un desahucio a la Comisión por la Paz y el Entendimiento", dijo por su parte Hugo Alcamán Riffo, presidente de Enama.
El líder de la entidad recordó además, que la ley Indígena no solo es una conquista jurídica de los pueblos indígenas de Chile, sino también política. "Desde esa perspectiva, resulta imprescindible tener presente que cualquier modificación a la ley 19.253, requiere de un proceso previo de consulta indígena. Todo acto contrario vulnera de manera flagrante nuestro Estado de derecho", puntualizó.
"En razón de lo expuesto, hacemos un llamado al diálogo para la búsqueda de consensos o acuerdos que involucren a todos los lideres y actores interesados en el futuro de nuestro país y de los pueblos indígenas", señalaron desde Enama.
"Los caminos de la democracia se deben recorrer sin exclusiones ni discriminación, promoviendo la participación y evitando caer en el "pozo profundo" de la imposición y el egoísmo", finalizaron desde la corporación de profesionales mapuche.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.