Ivonne Maldonado, directora Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas Sede Concepción.
Terrorismo económico y extractivismo: los verdaderos obstáculos en La Araucanía
Camilo Guzmán Martinez, presidente, Asociación de Agricultores Unidos A. G.
Opinión01/01/2025Equipo AraucaniaDiarioEl debate sobre el impacto de las políticas de restitución territorial y la agricultura convencional en La Araucanía, no puede desvincularse de un problema mucho más profundo: el terrorismo económico que enfrentan los habitantes de esta región. Este fenómeno, alimentado por el abuso de posición dominante de la agroindustria y el extractivismo económico, ha generado una crisis estructural que impide el desarrollo sostenible y equitativo.
La exseremi de Vivienda Ximena Sepúlveda, señala correctamente los efectos devastadores del monocultivo, pero es crucial ir más allá: estas dinámicas no son fallas accidentales, sino el resultado de un modelo económico diseñado para extraer riqueza de los territorios rurales, dejando a su paso pobreza, degradación ambiental y comunidades desprotegidas.
La concentración de riqueza en pocos actores, promovida por políticas que benefician a las grandes agroindustrias, ha marginado a los pequeños productores y habitantes de la región. Estos últimos no solo enfrentan suelos degradados y escasez hídrica, sino también la falta de oportunidades para participar en mercados justos y sostenibles. Este círculo vicioso de explotación económica es el verdadero "pozo sin fondo" que frena a La Araucanía.
Abuso de Posición Dominante y Subsidios Distorsionantes
El abuso de posición dominante por parte de grandes empresas agroindustriales y forestales no solo destruye el tejido social y productivo local, sino que también convierte los subsidios agrícolas en un mecanismo regresivo. Fondos destinados a apoyar a pequeños agricultores terminan en manos de estas grandes empresas, perpetuando un sistema de desigualdad económica. Además, la competencia desleal con productos importados, subsidiados en sus países de origen, agrava la situación, despojando a la región de cualquier posibilidad real de desarrollo autónomo.
Repensar el Desarrollo desde y para el Territorio
Cualquier solución debe pasar por reconocer y enfrentar este terrorismo económico. Esto implica no solo fomentar modelos como la agricultura regenerativa, que combina justicia ecológica y territorial, sino también garantizar que las políticas públicas corrijan las distorsiones económicas que perpetúan este sistema de abuso.
La restitución de tierras no debe ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para transformar el modelo productivo hacia uno basado en la colaboración con las comunidades locales, el respeto por la tierra y la equidad en el acceso a recursos y mercados. Este enfoque no solo es lo correcto, sino también indispensable para garantizar un futuro sostenible para todos los habitantes de La Araucanía.
Sorpresa: ¿Disentir sobre los monocultivos? ¡Una ofensa al sistema!
Monocultivo forestal y desarrollo de la Región de La Araucanía
Simón Berti, presidente nacional y Emilio Guerra, presidente regional Araucanía, Colegio de Ingenieros Forestales A.G.
Claudia Figueroa, académica de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad Andrés Bello.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Paulina Bobadilla, directora de Casa de los Niños del Colegio Epullay, Peñalolén.
Municipalidad reubicará juegos infantiles que están bajo líneas de alta tensión
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
SUSESO constata "hostilidad" de la seremi de Desarrollo Social hacia un funcionario
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
Vecinos de Los Sauces defienden a mujer acusada por la fiscalía como autora de incendio
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Vecinos de Los Sauces cortan la carretera tras detención de "La Nina" por incendio forestal
La mujer es acusada por la fiscalía regional como autora del incendio que dejó tres brigadistas fallecidos. Vecinos defienden su inocencia y piden justicia.
Sujeto le corta la cara a una menor de edad con una botella en Purén
Actualización (11:00 horas): Una mujer de 42 años fue detenida y dejada en libertad, ya que en el Hospital de Purén se clasificaron las lesiones como "menos graves". Según las víctimas, Gerardo Mella Bórquez la agredió por llamar a Carabineros para denunciar que no la dejaban ingresar al río junto a su familia.