
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Una dura crítica realizaron desde el principal gremio de agricultores de La Araucanía y uno de los más importantes del país.
La Región02/06/2024A través de un comunicado, la Sociedad de Fomento Agrícola SOFO, se refirió a la cuenta pública del presidente Gabriel Boric, señalando que no tuvo referencias al mundo productivo nacional. "En un total de 19.500 palabras como contenido del documento, tan sólo 200, fueron dedicadas a la agricultura, es decir, un 1%", manifestaron.
"Además de escuetos y poéticos, sus dichos reflejan una profunda desconexión con un sector productivo que a lo largo de todo Chile representa directamente a más de 500.000 trabajadores y que a través de los productos que genera, llega a todos los chilenos y a miles de millones de personas a lo largo del mundo. Un sector que aporta con 19.000 millones de dólares en exportaciones, lo que equivale a un 20% del total de exportaciones del país", agregaron.
Para el secretario ejecutivo de SOFO, Carlo Rojas, estas cifras reflejan la importancia de la agricultura para un gobierno y la necesidad de contar una estrategia de desarrollo a corto, mediano y largo plazo. "Es esencial generar oportunidades para las Pymes, invertir en infraestructura hídrica para mejorar la calidad de vida de habitantes rurales e impulsar la actividad agrícola, crear las condiciones de seguridad, llevar a cabo un prolifero trabajo internacional de aperturas de mercado, entre tantas otras necesidades. Sin estas acciones, sin una política de estado, no es posible garantizar las más mínimas condiciones para la producción de alimentos”, dijo Rojas.
“Pareciera ser, que todos los esfuerzos de este gobierno están enfocados en iniciativas totalmente desconectadas del mundo agrícola y rural”, puntualizó el dirigente del agro.
Carlo Rojas dijo que esperan acciones y compromisos claros para impulsar el desarrollo y la sostenibilidad de la agricultura de nuestro país. "No podemos permitir que la agricultura, uno de los pilares que sostiene la economía y cultura de nuestro país, sea ignorada. Hoy lamentablemente, ni siquiera podemos decir que no bastan las palabras, y mucho menos la poesía", finalizó el secretario ejecutivo de SOFO.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.