
Senadora Aravena: "Chile necesita endurecer penas y proteger la propiedad privada"
La senadora republicana destacó los resultados positivos obtenidos durante el primer año de vigencia de la Ley de Usurpaciones.
La senadora republicana destacó los resultados positivos obtenidos durante el primer año de vigencia de la Ley de Usurpaciones.
El diputado Miguel Mellado destacó la detención de cinco sujetos a raíz de una nueva denuncia que realizó un agricultor de Collipulli, quien había sufrido reiteradas usurpaciones de su predio en las últimas semanas, sumando un total de 28 denuncias.
La declaración firmada por los empresarios de La Araucanía, exige al Presidente Gabriel Boric promulgar la Ley de Usurpaciones.
Luego de aprobar el veto presidencial, el cuerpo legal quedó en condiciones de ser promulgado y ser Ley.
El parlamentario manifestó que este proyecto de ley está en el corazón de la controversia acerca de la naturaleza del conflicto en la Macrozona Sur.
La entidad manifestó que el veto a la ley de Usurpaciones solo favorece a quienes apoyan o facilitan la acción de delincuentes y terroristas, desprotegiendo a la gente honesta y contraviniendo a la mayoría democrática de los parlamentarios y ciudadanos del sur.
El senador criticó el veto ingresado por el Ejecutivo a la ley de Usurpaciones y que cambia cárcel por multas. El diputado Andrés Jouannet criticó la medida y que nunca el Gobierno le haya preguntado a los que "son de La Araucanía".
Criticaron la figura de la "Flagrancia Permanente" y de la "Legítima Defensa Privilegiada".
El líder mapuche Aucán Huicamán plantea que el nuevo cuerpo legal les facultaría para usar las armas en contra de quienes tienen arriendos a 99 años o están sobre títulos de merced. Pidió el veto de la ley.
Ahora dependerá del Presidente Boric si permite que sea Ley o ejerce su facultad de veto. La demarcación de campos también será sancionada y se aprobó la legítima defensa al protegerse de una usurpación violenta.
Los empresarios señalaron además que el Gobierno es un "cómplice pasivo" que otorga inmunidad y margen de acción a grupos delictivos violentos.
El parlamentario advirtió que las usurpaciones no son meras ocupaciones, sino la puerta de entrada a otros delitos violentos como el incendio y la extorsión con lo que se busca presionar al dueño para que salga de forma forzada y deje completamente el sustento de su familia y también del país.
Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.