Senadora Aravena: "Chile necesita endurecer penas y proteger la propiedad privada"
La senadora republicana destacó los resultados positivos obtenidos durante el primer año de vigencia de la Ley de Usurpaciones.
La senadora republicana destacó los resultados positivos obtenidos durante el primer año de vigencia de la Ley de Usurpaciones.
El diputado Miguel Mellado destacó la detención de cinco sujetos a raíz de una nueva denuncia que realizó un agricultor de Collipulli, quien había sufrido reiteradas usurpaciones de su predio en las últimas semanas, sumando un total de 28 denuncias.
La declaración firmada por los empresarios de La Araucanía, exige al Presidente Gabriel Boric promulgar la Ley de Usurpaciones.
Luego de aprobar el veto presidencial, el cuerpo legal quedó en condiciones de ser promulgado y ser Ley.
El parlamentario manifestó que este proyecto de ley está en el corazón de la controversia acerca de la naturaleza del conflicto en la Macrozona Sur.
La entidad manifestó que el veto a la ley de Usurpaciones solo favorece a quienes apoyan o facilitan la acción de delincuentes y terroristas, desprotegiendo a la gente honesta y contraviniendo a la mayoría democrática de los parlamentarios y ciudadanos del sur.
El senador criticó el veto ingresado por el Ejecutivo a la ley de Usurpaciones y que cambia cárcel por multas. El diputado Andrés Jouannet criticó la medida y que nunca el Gobierno le haya preguntado a los que "son de La Araucanía".
Criticaron la figura de la "Flagrancia Permanente" y de la "Legítima Defensa Privilegiada".
El líder mapuche Aucán Huicamán plantea que el nuevo cuerpo legal les facultaría para usar las armas en contra de quienes tienen arriendos a 99 años o están sobre títulos de merced. Pidió el veto de la ley.
Ahora dependerá del Presidente Boric si permite que sea Ley o ejerce su facultad de veto. La demarcación de campos también será sancionada y se aprobó la legítima defensa al protegerse de una usurpación violenta.
Los empresarios señalaron además que el Gobierno es un "cómplice pasivo" que otorga inmunidad y margen de acción a grupos delictivos violentos.
El parlamentario advirtió que las usurpaciones no son meras ocupaciones, sino la puerta de entrada a otros delitos violentos como el incendio y la extorsión con lo que se busca presionar al dueño para que salga de forma forzada y deje completamente el sustento de su familia y también del país.
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.