
Corte deja en libertad al lonco de Temucuicui Víctor Queipul
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
Luego de aprobar el veto presidencial, el cuerpo legal quedó en condiciones de ser promulgado y ser Ley.
La Región09/11/2023La Cámara de Diputados despachó la Ley de Usurpaciones, luego de que se aprobaran 13 de las 14 observaciones ingresadas por el Gobierno, quedando lista para ser promulgada por el Presidente Gabriel Boric.
Desde Valparaíso, la ministra del Interior Carolina Tohá, valoró la votación, que fue apoyada por el Partido Republicano y no contó con los votos ni de Renovación Nacional, ni de la UDI. Tampoco del Partido Comunista. "Estamos llegando al final de un debate que ha sido largo, que ha sido intenso, ha sido duro y nos ha tocado tomar definiciones muy importantes", dijo la ministra.
"Las personas que por necesidad social desarrollan una ocupación están cometiendo un delito, pueden ser detenidas y se les puede aplicar medidas precautorias y pueden exponerse a una pena de cárcel. Lo que pasa es que no está asegurada la pena de cárcel, vamos a dejar que el juez pueda juzgar y evaluar si en ese caso es más prudente aplicar solo una pena de multa", explicó la ministra sobre uno de los cambios más importantes que sufrió la ley original.
En sus argumentaciones las y los parlamentarios que votaron en contra del veto criticaron que el Gobierno legisle por esta vía. Afirmaron que la norma representa una señal de debilidad frente a quienes vulneran y usurpan el derecho de propiedad.
Por su parte, quienes respaldaron las observaciones afirmaron que la norma corrige un error generado durante la tramitación del texto. Sostuvieron que el Ejecutivo utilizó las herramientas disponibles en la legislación.
Entre los cambios establecidos está que se eliminan las normas sobre legítima defensa privilegiada, que estaban contempladas en la iniciativa. Asimismo, se aprobó la norma que permite que las policías puedan realizar detenciones por flagrancia de forma permanente.
Además, se aprobó con 95 votos a favor, 44 en contra y 4 abstenciones, el punto que establece la medida cautelar de restitución anticipada del inmueble en cualquier etapa del procedimiento, hayan sido o no formalizados los imputados; pidiendo el desalojo, acreditando la respectiva inscripción del inmueble.
El veto aprobado da también la posibilidad al juez de fijar sanciones de cárcel o multa en determinados casos. Dicha observación, que se aprobó por 73 votos a favor, 64 en contra y 5 abstenciones, añade: “cuando el hecho se lleve a efecto sin violencia o intimidación en las personas, ni daño en las cosas, la pena será de presidio menor en su grado mínimo o multa de 6 a 10 UTM”.
La autoridad tradicional mapuche había quedado detenido mientras la Corte de Temuco revisaba la apelación de la fiscalía, que pedía prisión preventiva.
Para la inauguración de la sucursal bancaria en Labranza, se mostraron fotografías de la candidata presidencial de izquierda a los asistentes a la ceremonia.
Uno de los servidores del GORE Araucanía fue intervenido a eso de las 5 de la mañana de ayer miércoles y desde entonces se encuentran trabajando para restablecer sus servicios.
El juzgado de Garantía de Temuco dejó en libertad a la autoridad mapuche, pero mientras se decide la apelación de fiscalía, fue trasladado a Concepción.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.