Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Luego de aprobar el veto presidencial, el cuerpo legal quedó en condiciones de ser promulgado y ser Ley.
La Región09/11/2023Equipo AraucaniaDiarioLa Cámara de Diputados despachó la Ley de Usurpaciones, luego de que se aprobaran 13 de las 14 observaciones ingresadas por el Gobierno, quedando lista para ser promulgada por el Presidente Gabriel Boric.
Desde Valparaíso, la ministra del Interior Carolina Tohá, valoró la votación, que fue apoyada por el Partido Republicano y no contó con los votos ni de Renovación Nacional, ni de la UDI. Tampoco del Partido Comunista. "Estamos llegando al final de un debate que ha sido largo, que ha sido intenso, ha sido duro y nos ha tocado tomar definiciones muy importantes", dijo la ministra.
"Las personas que por necesidad social desarrollan una ocupación están cometiendo un delito, pueden ser detenidas y se les puede aplicar medidas precautorias y pueden exponerse a una pena de cárcel. Lo que pasa es que no está asegurada la pena de cárcel, vamos a dejar que el juez pueda juzgar y evaluar si en ese caso es más prudente aplicar solo una pena de multa", explicó la ministra sobre uno de los cambios más importantes que sufrió la ley original.
En sus argumentaciones las y los parlamentarios que votaron en contra del veto criticaron que el Gobierno legisle por esta vía. Afirmaron que la norma representa una señal de debilidad frente a quienes vulneran y usurpan el derecho de propiedad.
Por su parte, quienes respaldaron las observaciones afirmaron que la norma corrige un error generado durante la tramitación del texto. Sostuvieron que el Ejecutivo utilizó las herramientas disponibles en la legislación.
Entre los cambios establecidos está que se eliminan las normas sobre legítima defensa privilegiada, que estaban contempladas en la iniciativa. Asimismo, se aprobó la norma que permite que las policías puedan realizar detenciones por flagrancia de forma permanente.
Además, se aprobó con 95 votos a favor, 44 en contra y 4 abstenciones, el punto que establece la medida cautelar de restitución anticipada del inmueble en cualquier etapa del procedimiento, hayan sido o no formalizados los imputados; pidiendo el desalojo, acreditando la respectiva inscripción del inmueble.
El veto aprobado da también la posibilidad al juez de fijar sanciones de cárcel o multa en determinados casos. Dicha observación, que se aprobó por 73 votos a favor, 64 en contra y 5 abstenciones, añade: “cuando el hecho se lleve a efecto sin violencia o intimidación en las personas, ni daño en las cosas, la pena será de presidio menor en su grado mínimo o multa de 6 a 10 UTM”.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.