
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La iniciativa reconoce, por primera vez, la importancia que tiene la abeja; su rol polinizador, productivo y de conservación del equilibrio ecosistémico.
Política28/12/2020Con significativos avances que beneficiarán a los más de 4.600 apicultores inscritos en Chile, la Comisión de Agricultura del Senado logró despachar el proyecto que reúne diversas iniciativas legales para regular y establecer normas para la actividad apícola, una iniciativa que al terminar su tramitación se convertirá en la primera Ley Apícola de Chile.
Al respecto, la senadora Carmen Gloria Aravena, como integrante de la Comisión de Agricultura, indicó: "Este es un gran día para los apicultores de nuestro país, después de 5 años de estar detenida su tramitación, hemos logrado despachar la primera Ley Apícola de Chile. Retomamos su discusión gracias al apoyo del ministro Antonio Walker, quien recibió al alcalde y apicultores de Los Sauces en enero de 2019. Desde esa ocasión, no nos detuvimos hasta concretar una ley marco, que recoge las inquietudes plasmadas en diversos proyectos de ley presentados".
La parlamentaria indicó que gracias al compromiso de todos los senadores de Agricultura y al Ministerio de Agricultura, se logró, en poco más de seis meses, consensuar un texto que entrega definiciones y principios normativos que se requieren para la actividad productiva, así como también, plasmar las preocupaciones y sugerencias de apicultores y científicos especializados en la materia.
"Es sumamente relevante que el Estado de Chile reconozca la importancia que tiene la apicultura y su rol como factor productivo estratégico para el desarrollo de la actividad silvoagropecuaria. Entre los principales avances de esta ley, quiero destacar que logramos una definición de carga apícola, la creación de un Registro Nacional de Apicultores y otro de Estampadores de Cera, ambos muy esperados por el rubro. Logramos también definir conceptos muy relevantes para la normativa: como abeja, colmena, miel, miel falsificada, alterada y miel contaminada, y la obligación de denunciar frente a sospecha de alguna enfermedad en una colmena, entre otros", agregó Aravena.
Asimismo, la senadora añadió: "Otro de los principales aportes de esta ley es el etiquetado, pues se deberá informar claramente el tipo de miel y su país de origen, y la etiqueta además podrá contener un sello de certificación de origen y trazabilidad de la miel, otorgado por un organismo certificador reconocido. Además, tendremos un Plan Estratégico de Desarrollo Apícola, con el cual cada tres años, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), podrá evaluar y planificar el seguimiento de las acciones desarrolladas, proponiendo, al Ministro de Agricultura medidas para mejorar los resultados de la acción de fomento en el sector apícola".
La iniciativa reconoce por primera vez la importancia que tiene la abeja; como generadora de productos apícolas, su factor polinizador y su enorme relevancia para la conservación de la biodiversidad y el equilibrio sistémico. El proyecto de ley tuvo su origen en la Cámara de Diputados y, posteriormente el texto fue refundido con otros proyectos similares que estaban en su primer trámite en el Senado. Debido a que ya fue despachado de la Comisión de Agricultura, será votado en la Sala del Senado próximamente, para después volver a la Cámara de Diputados y terminar su tramitación.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.