
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Con 129 votos a favor y ninguno en contra, se aprobó el proyecto que busca apoyar a las pymes.
La Región12/06/2021Este 10 de junio se votó el proyecto que busca beneficiar a las pymes, estableciendo nuevas medidas tributarias para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, por la crisis generada por la enfermedad del Covid-19. En la ocasión, no hubo manifestación alguna de alguien que no haya estado de acuerdo con entregar este beneficio que llegará a cerca de 800 mil pymes.
En especial, los parlamentarios de oposición también apoyaron la iniciativa del ejecutivo, algo que no se venía dando desde hace un tiempo.
Sin embargo, la iniciativa volverá al senado, puesto que el parlamentario, Daniel Núñez del partido comunista (PC), ingresó una indicación para que los comerciantes de ferias libres también puedan recibir el aporte económico.
De ser aprobado el proyecto por el senado, deberá ser promulgado por el presidente Sebastián Piñera.
Bono a Pymes
Respecto a la importancia de este bono que será entregado a las pymes, el diputado, Mario Venegas, expresó: "El proyecto es una ayuda probablemente insuficiente, pero sin duda este apoyo que se expresa en el millón, más la posibilidad del IVA y otras ayudas que tienen que ver con otras medidas de apoyo a las pymes, son un alivio".
"No digo que sea la solución, pero sí un alivio y esa es la razón por la que aprobamos el proyecto de ley", añadió.
Por otra parte, la diputada, Andrea Parra manifestó que el bono para pymes y el IFE universal alivian a familias y emprendedores. "Es algo que debió pasar hace más de un año pero producto de la tozudez del gobierno demoró demasiado. De todas formas espero que estos beneficios efectivamente ayuden a reducir la movilidad pues estamos enfrentando un momento durísimo de la pandemia y se requiere el esfuerzo de todos para aguantarlo", puntualizó.
Requisitos
Podrán optar a este beneficio quienes:
(1) Correspondan a los rubros de gastronomía, eventos de cultura, peluquería, belleza, gimnasios, servicios de turismo, transportes, jardines infantiles y que hayan tenido alguna venta en 2019.
(2) Hayan tenido al menos un trabajador contratado.
(3) Quienes hayan declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2020 continuos o discontinuos.
Las Pymes podrán optar al beneficio 15 días después de ser publicada en el Diario Oficial, a través de un banner disponible en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.