Mientras los parlamentarios Ricardo Celis (PPD) y Mario Venegas (DC) consideran que no hubo un cumplimiento de los protocolos de la institución, para el diputado Independiente René Saffirio, el país necesita una nueva policía. "La credibilidad de la institución se fue al tacho ya hace muchos años", señaló.
Un operativo policial que culminó con el fallecimiento de un funcionario y 11 heridos y un asesinato en plena luz del día en Victoria, alarmó a parlamentarios de distintas bancadas, quienes junto con lamentar las víctimas y expresar sus condolencias a los familiares de estas, repudiaron la violencia que protagoniza en la región.
La disminución de los escaños para los pueblos indígenas fue determinada por acuerdo del Consejo Directivo del Servel en sesión celebrada el día de ayer. Son 17 puestos en total a nivel nacional. No fueron considerados en la disminución los pueblos del sur austral de Chile, como son los Yaganes y los Kawéskar.
Con el resultado complican las chances de reelección de los dos alcaldes de Chile Vamos en estas comunas. A nivel nacional la Democracia Cristiana fue la gran ganadora de este proceso previo a las municipales de abril de 2021.
La próxima semana el informe de la comisión mixta será sometido a la consideración de la Cámara de Diputados. Por ello, AraucaníaDiario consultó a parlamentarios del PPD, DC, Evópoli y RN sobre por cuál opción votarían. La totalidad de ellos aseguró que votará a favor.
Mientras que los parlamentarios Miguel Mellado y Sebastián Álvarez valoraron positivamente la designación de un coordinador nacional, los diputados Ricardo Celis y Mario Venegas cuestionaron la naturaleza jurídica del cargo y que se no se hayan definido aún cuáles serán las facultades y competencias de esta nueva figura.
Mientras que entre los parlamentarios, el diputado Mario Venegas manifestó que la nominación es una facultad presidencial, el presidente regional de Evópoli criticó la medida con la que hizo referencia a las "sillitas musicales". En redes sociales las críticas fueron múltiples.
Como consecuencia de la promulgación de la ley que limita la reelección, durante la semana se ha observado un éxodo de autoridades renunciando a sus cargos para poder optar por un cupo en el Congreso. Sin embargo, esta regla no se aplica para todas las autoridades: los seremis son la excepción.
Los diputados PPD Celis y Parra indicaron a AraucaníaDiario que esperan que la acusación avance en esta primera instancia. Venegas (DC) indicó que, hasta ahora, se inclina por el voto a favor, mientras que Mellado adelantó que podría abstenerse y salir de la sala.
La iniciativa lega a la que el Gobierno dio suma urgencia, intenta que los alcaldes en ejercicio que quieran ir como candidatos a diputado, no tengan que renunciar un año antes, como cualquier otro interesado. Desde Evópoli, el PPD y la Democracia Cristiana criticaron el proyecto.
Los parlamentarios de diversos sectores dieron a conocer sus opiniones en torno a este proceso de consulta en el cual resultó electro el apruebo con casi un 78% y se eligió la Convención Constitucional como órgano que redactará la nueva carta magna.
Junto con lamentar los hechos, los diputados Álvarez y Molina (Evópoli) resaltaron la responsabilidad de los parlamentarios de izquierda en los hechos que acontecen en la zona sur del país. Mientras que García y Mellado (RN) instaron al Gobierno a tomar cartas en el asunto. Venegas (PDC) exigió a las autoridades a realizar la investigación del caso.