
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
La disminución de los escaños para los pueblos indígenas fue determinada por acuerdo del Consejo Directivo del Servel en sesión celebrada el día de ayer. Son 17 puestos en total a nivel nacional. No fueron considerados en la disminución los pueblos del sur austral de Chile, como son los Yaganes y los Kawéskar.
La Región27/12/2020Tras una sesión celebrada este sábado, el Consejo Directivo del Servicio Electoral llegó a un acuerdo para la disminución del número de constituyentes para garantizar el los escaños indígenas por distrito. Según esta repartición La Araucanía disminuye dos de estos cupos. Uno el distrito 22 y otro el distrito 23 de la región. Ello considerando la proporción de la población indígena mayor de 18 años, según el Censo oficial del INE 2017.
Vale la pena señalar que los 17 escaños reservados contemplados con miras a la elección de Convencionales Constituyentes fueron determinados dentro de los 155 escaños a elegir en virtud de los distritos electorales establecidos en el artículo 141 de la Constitución.
Según dio a conocer el Servel: "El cálculo para su determinación fue realizado según las reglas establecidas en el inciso décimo quinto de la disposición cuadragésima tercera transitoria de la Constitución Política con la finalidad de garantizar la representación y participación de los pueblos indígenas reconocidos (Ley N° 21.298, Diario Oficial del 23 de diciembre de 2020".
"Éste fue determinado en base a la mayor proporción de población indígena mayor de 18 años de cada distrito, según el Censo oficial del INE 2017, sin considerar a los distritos que eligen tres escaños y sin rebajar más de un escaño por distrito", explica el comunicado.
Es así como La Araucanía disminuyó solo dos escaños reservados, mientras que a la región Metropolitana 6. El resto de los escaños se disminuye de la siguiente manera: Antofagasta (1), Atacama (1), Coquimbo (1), Valparaíso (1), Biobío (2), Los Ríos (1) y Los Lagos (2).
Esta situación ya había sido comentada por el parlamentario DC Mario Venegas, quien señaló a AraucaníaDiario: "tengo una observación y es que me parece que no es justo que se haya resuelto que cada distrito pierda un cupo. Por ejemplo, el distrito 22 que elige a 4 diputados pierde un escaño para entregárselo a los pueblos originarios, y el distrito 23 que elige siete pierde también un escaño, creo que debía haber habido una proporcionalidad de acuerdo con el tamaño de la cantidad de disputados que eligen. Que sea esa igualdad me parece que no es justo".
Finalmente, queda pendiente la información sobre lo que sucederá con la representación de los pueblos del sur austral de Chile, como son los Yaganes y los Kawéskar, quienes viven en la región de Magallanes y la Antártica chilena y que según la disminución entregada por el Servel, no estaría consideradas su región.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.