
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
La disminución de los escaños para los pueblos indígenas fue determinada por acuerdo del Consejo Directivo del Servel en sesión celebrada el día de ayer. Son 17 puestos en total a nivel nacional. No fueron considerados en la disminución los pueblos del sur austral de Chile, como son los Yaganes y los Kawéskar.
La Región27/12/2020Tras una sesión celebrada este sábado, el Consejo Directivo del Servicio Electoral llegó a un acuerdo para la disminución del número de constituyentes para garantizar el los escaños indígenas por distrito. Según esta repartición La Araucanía disminuye dos de estos cupos. Uno el distrito 22 y otro el distrito 23 de la región. Ello considerando la proporción de la población indígena mayor de 18 años, según el Censo oficial del INE 2017.
Vale la pena señalar que los 17 escaños reservados contemplados con miras a la elección de Convencionales Constituyentes fueron determinados dentro de los 155 escaños a elegir en virtud de los distritos electorales establecidos en el artículo 141 de la Constitución.
Según dio a conocer el Servel: "El cálculo para su determinación fue realizado según las reglas establecidas en el inciso décimo quinto de la disposición cuadragésima tercera transitoria de la Constitución Política con la finalidad de garantizar la representación y participación de los pueblos indígenas reconocidos (Ley N° 21.298, Diario Oficial del 23 de diciembre de 2020".
"Éste fue determinado en base a la mayor proporción de población indígena mayor de 18 años de cada distrito, según el Censo oficial del INE 2017, sin considerar a los distritos que eligen tres escaños y sin rebajar más de un escaño por distrito", explica el comunicado.
Es así como La Araucanía disminuyó solo dos escaños reservados, mientras que a la región Metropolitana 6. El resto de los escaños se disminuye de la siguiente manera: Antofagasta (1), Atacama (1), Coquimbo (1), Valparaíso (1), Biobío (2), Los Ríos (1) y Los Lagos (2).
Esta situación ya había sido comentada por el parlamentario DC Mario Venegas, quien señaló a AraucaníaDiario: "tengo una observación y es que me parece que no es justo que se haya resuelto que cada distrito pierda un cupo. Por ejemplo, el distrito 22 que elige a 4 diputados pierde un escaño para entregárselo a los pueblos originarios, y el distrito 23 que elige siete pierde también un escaño, creo que debía haber habido una proporcionalidad de acuerdo con el tamaño de la cantidad de disputados que eligen. Que sea esa igualdad me parece que no es justo".
Finalmente, queda pendiente la información sobre lo que sucederá con la representación de los pueblos del sur austral de Chile, como son los Yaganes y los Kawéskar, quienes viven en la región de Magallanes y la Antártica chilena y que según la disminución entregada por el Servel, no estaría consideradas su región.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.