
Día Mundial del Bartender: Sus principales consejos para hacer cócteles en casa
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
La reforma, que alcanzó acuerdo transversal en el Congreso Nacional, establece 17 escaños para pueblos indígenas en la convención que redactará una nueva Constitución para Chile.
Chile y el Mundo24/12/2020El Presidente de la República, Sebastián Piñera, puso en marcha este miércoles la Reforma Constitucional que establece la participación de pueblos indígenas en la redacción de la nueva Constitución, mediante 17 escaños reservados.
"Chile se construye sobre la riqueza de sus orígenes y la diversidad de su gente. Por eso es tan importante el aporte y visión de nuestros pueblos originarios a nuestra nueva Constitución", remarcó el Mandatario, en un acto realizado en el Palacio de La Moneda acompañado por los ministros de Desarrollo Social, Karla Rubilar; y de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Monckeberg.
La reforma entrega 17 escaños reservados para los 10 pueblos indígenas reconocidos por la legislación chilena en la elección de los miembros de la Convención Constitucional que se conformará para la redacción de una nueva Constitución el día 11 de abril.
Los 17 elegidos estarán dentro de los 155 convencionales establecidos en el acuerdo por una nueva Constitución alcanzado por fuerzas políticas transversales el 15 de noviembre de 2019 y ratificado por una amplia mayoría ciudadana en el plebiscito del 25 de octubre pasado.
"La democracia es la mejor forma de gobierno, y también la mejor forma de convivencia humana que hemos conocido. Vivir en democracia significa aceptar y reconocer que todos somos iguales en dignidad, sin importar cual sea nuestro origen, sexo, credo, edad o ideología, y en consecuencia, gozamos de los mismos derechos y libertades, y también de los mismos deberes y responsabilidades", señaló el Jefe de Estado en la actividad que también contó con la presencia de representantes de distintos pueblos indígenas.
La reforma aprobada distribuye los 17 escaños de la siguiente manera: 7 escaños para el pueblo Mapuche, 2 para el pueblo Aymara, 1 para el pueblo Rapa Nui, 1 para el pueblo Quechua, 1 para el pueblo Lican Antay o Atacameño, 1 para el pueblo Diaguita, 1 para el pueblo Colla, 1 para el pueblo Kawashkar, 1 para el pueblo Yagán o Yámana, 1 escaño para el pueblo Chango.
El reconocimiento pleno de los pueblos indígenas y asegurar su participación en este proceso histórico, ha sido una de las prioridades para el Gobierno. "Nuestro Gobierno respaldó esta iniciativa con la convicción que la Convención Constitucional, el órgano responsable de redactar una nueva Constitución para Chile, debe representar y reflejar fielmente la diversidad de nuestro país, y muy especialmente la participación y aporte de nuestros pueblos originarios", finalizó el Presidente Piñera.
La fecha que rinde tributo a quienes combinan técnica, experiencias y creatividad en las barras de restaurantes y bares, para traernos los mejores tragos.
El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies, los ciclos reproductivos y la estabilidad de los ecosistemas.
AraucaniaDiario compite en la categoría "Mejor Proyecto con Impacto Social" en la premiación que cada año realiza la World Association of News Publishers.
Las multas podrían ir desde 1 hasta 30 UTM, de acuerdo con el profesor de Derecho Civil de la Universidad de Talca, Emilio Becar Labraña.
Según un informe del CCM, las profesiones más requeridas de los próximos 10 años en minería serán mantenedores mecánicos, eléctricos y operadores de equipo.
Una de las principales quejas está relacionada con los paquetes turísticos ofrecidos por agencias de viaje. Las empresas deben respetar y cumplir todo lo informado u ofrecido a través de la publicidad, folleto, afiches, entre otros. Para conocer más consejos y recomendaciones en esta materia, SERNAC dispuso la página www.sernac.cl/turismo.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.