La presidenta de los constituyentes manifestó que el cristianismo "es una religión colonizadora", por lo cual no permitió izar su bandera. Ante esto, una gran cantidad de cristianos evangélicos llegaron hasta el centro de Temuco para manifestarse en rechazo a sus palabras.
La jornada en la que participó el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, contó con una reunión de trabajo entre 15 autoridades regionales del país y un encuentro con la mesa directiva de la Convención Constituyente.
La consejera regional rechazó el aumento de asignaciones que están tratando de realizar y criticó la discriminación de algunos constituyentes hacia quienes tienen una opinión distinta.
Aseguró que la constituyente no está en la Convención Constitucional como autoridad ancestral y que han habido tratos desiguales favoreciendo a los constituyentes de escaños reservados.
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla
La doctora en literatura y docente de inglés de la Universidad de La Frontera, obtuvo la mayoría de los votos en el primer día de sesión del órgano que deberá proponer una nueva Constitución para Chile. Abogó por la liberación de los "presos de la revuelta" y de los "presos políticos mapuche".
Hoy domingo 4 de julio a las 10 horas, en el edificio del Congreso Nacional en Santiago, se llevará a cabo la primera sesión de la Convención Constitucional que se encargará de redactar la nueva Carta Magna para Chile. La fecha, histórica para nuestro país, coincide con el aniversario número 210 de la instalación del Primer Congreso Nacional.
Marcelo Trivelli, Presidente Fundación Semilla.
El encuentro convocó a más de 40 sectores productivos y profundizó en los resultados de la encuesta que recogió la opinión de 2.400 emprendedores, quienes expresaron que el terrorismo, violencia y derecho de propiedad son sus principales preocupaciones. El resultado de la cita se traducirá en un documento que será enviado a los 155 constituyentes.
Marcelo Trivelli, Presidente Fundación Semilla.
"Yo me he preparado toda mi vida en el tema de la Constitución y para mí esto representa una oportunidad para colaborar con mi conocimiento y con mi experiencia en el tema del derecho constitucional", señaló a AraucaníaDiario.
El candidato independiente por el distrito 23 relata a AraucaníaDiario que su intención es lograr promover la descentralización en Chile y una mayor participación, ya que ambas se encuentran interrelacionadas.