
Mellado dice que continuidad de la diputada Cariola era insostenible
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
El antropólogo y egresado en ciencias sociales cuenta con más de 10 años de experiencia con distintos proyectos comunales y regionales. Propone que en la nueva Constitución quedé plasmada una participación ciudadana vinculante y una gobernanza multinivel. "Lograr los cambios que necesita Chile" es su objetivo, dijo a AraucaníaDiario.
Política20/02/2021Mario Flores es egresado y con maestría en ciencias sociales y también es antropólogo, actualmente va como candidato independiente a la Convención Constituyente por el distrito 23 en el listado de "Elige la Lista del Pueblo". Según relata, cuenta con más de 10 años de experiencias participando en distintos proyectos regionales y comunales como el “Árbol de la Memoria” de la Conaf, una iniciativa que resulta la importancia de los derechos humanos.
En conversación con AraucaníaDiario, el candidato explicó cuales son sus propuestas y los lineamientos que busca plasmar en la nueva constitución. Así como las críticas al actual texto legal y lo que considera que debe ser observado de ese texto legal para modificarlo y garantizar que el nuevo escrito logre cumplir con las demandas que el pueblo viene reclamando desde hace varios años.
Participación Vinculante
Tanto la Participación ciudadana vinculante como la gobernanza multinivel son las dos principales propuestas de Flores, cree que la ciudadanía debe tener participación en el desarrollo de políticas públicas a nivel comunal y nacional. "Esto a través de un enfoque democrático participativo, que pueda actuar de forma paralela a la democracia representativa", señaló el candidato, quien asegura que cuenta con una amplia experiencia en el tema.
"Mi intención como candidato es lograr una democracia de alta intensidad, donde la sociedad civil pueda tener una participación real y vinculante", dijo.
El candidato indicó que nunca militó en algún partido, señala que forma de agrupaciones que decidió organizarse para poder llevar la voz y lograr los cambios que la nación necesita a través de un acontecimiento tan importante para la historia del país como lo es la redacción de nuevas directrices constitucionales.
Sobre los partidos políticos reclamó: "los cambios se han visto postergado y la clase política no ha tenido la voluntad para avanzar a la ciudadanía para que tenga mayor participación en la generación de políticas públicas o participación real en las comunas. El desarrollo de esas mismas se ve limitado por el centralismo".
"Mi candidatura puesta busca una nueva forma de Gobierno, donde pueda haber una participación real de la ciudadanía en el poder ejecutivo, judicial y legislativo", insistió.
Lineamientos
Como especialista en ciencias sociales, el profesional consideró que es necesario analizar cuales son las principales demandas y los problemas que padece actualmente el colectivo social, tales como la "falta de desarrollo y de trabajo en La Araucanía, lo que es notorio. Al igual que la salud, educación, pensiones. Esto hay que mejorar y que el Estado sea eficiente (…) que se genere una política fiscal ordenada, controlada pero que lleve así a que otorgue garantías sociales y protección medio ambiental. Es lo mínimo que se debe generar en una nueva constitución".
La Inversión en ciencia y tecnología desde un enfoque sustentable también es importante para el candidato. "Mi candidatura plantea que se debe avanzar a una economía de desarrollo sustentable considerando los factores medioambientales en su proceso (…) El rol del Estado debe ser garante en esto, sin mal distribuir los recursos, para ello debe haber una política fiscal ordenada", dijo.
Descentralización
Debido a que cada región presenta problemas socioeconómicos distintos, para Flores es necesario una mayor descentralización, que garantice a todos los ciudadanos que "tributan" recibir lo que se espera en áreas de educación y salud, lo que considera que no ocurre.
"Ya en Chile, por lo que se ha visto durante estos 30 años de centralismo, el centralismo y la configuración de un Estado Unitario no responde a las complejidades que tiene el país, tanto de norte a sur. Se debe avanzar a una autonomía política y económica (…) la generación de recursos se debe mejorar y redistribuir de mejor forma. La descentralización ayudaría y daría respuesta a eso", manifiestó.
Aspectos centrales
El antropólogo aclaró que el proceso de redacción debe ser organizado. "No es llegar y borrar todo, hay que ver parte por parte, pero para mí estas son cosas que se deben cambiar, si o sí, un desarrollo para los nuevos tiempos, donde se invierta y desarrollen tecnologías, pero desde lo sustentable (…) Hay que reformar los aspectos centrales y núcleos de la Constitución. La forma de Estado y de Gobierno, el rol que tiene la economía en la sociedad", dijo.
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
El proyecto contempla una inversión de 138 millones de dólares y se espera que su construcción inicie el 2027, para entrar en funcionamiento el 2030.
El sondeo realizado por el Centro de Estudios Estadísticos fue realizado desde el 26 al viernes 7 de marzo a más de 3 mil personas de La Araucanía.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género no quiso referirse a lo ocurrido con la funcionaria despedida durante la semana del Día Internacional de la Mujer.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
De su mismo sector, votó en contra de la censura a su presidencia la diputada Ericka Ñanco. 18 diputados de centroderecha no concurrieron a votar.
El actual senador por la región es el que más marca entre todos los encuestados. Le siguen otros posibles candidatos como Miguel Mellado o Eugenio Tuma.
La iniciativa fue impulsada por la Corporación Cultural de Temuco y financiada por el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
Este jueves sesionará la Comisión Especial Investigadora del Congreso por las Listas de Espera en la región, donde sólo Santiago supera las personas que esperan una atención.
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.