
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla
Marcelo Trivelli, Presidente Fundación Semilla.
Igualdad en los sueldos para hombres y mujeres, respeto por las funciones laborales, los derechos asociados al descanso de maternidad y las responsabilidades de las empresas son algunos de los temas que la candidata a constituyente espera que se encuentren en la nueva Carta Magna.
"Yo me he preparado toda mi vida en el tema de la Constitución y para mí esto representa una oportunidad para colaborar con mi conocimiento y con mi experiencia en el tema del derecho constitucional", señaló a AraucaníaDiario.
De acuerdo a sus palabras, el abogado acusó una serie de trabas para los independientes fuera de partidos políticos y en especial a los que son de regiones. "En la práctica el discurso no es real, siguen repartiéndose el poder entre los mismos", dijo.
La candidata a constituyente considera que es necesario revisar el texto constitucional vigente y analizarlo antes de realizar cualquier modificación. "… nunca nada es tan malo (…) cuando uno quiere corregir algo, siempre hay cosas que se pueden rescatar, porque sin duda este país ha crecido y mejorado en diversos aspectos", dijo.
El candidato independiente por el distrito 23 relata a AraucaníaDiario que su intención es lograr promover la descentralización en Chile y una mayor participación, ya que ambas se encuentran interrelacionadas.
La candidata independiente considera que de resultar electa sería un espacio ganado a través de la lucha de movimientos sociales. Recuperar el agua, los bienes comunes naturales, la crisis climática y los territorios son algunos de los cambios que contempla.
La vocera de Mujeres por La Araucanía competirá por el Distrito 22. "Creo que quienes somos dirigentes sociales tenemos que de alguna manera involucrarnos un poco más allá", señaló la candidata a AraucaníaDiario.
El antropólogo y egresado en ciencias sociales cuenta con más de 10 años de experiencia con distintos proyectos comunales y regionales. Propone que en la nueva Constitución quedé plasmada una participación ciudadana vinculante y una gobernanza multinivel. "Lograr los cambios que necesita Chile" es su objetivo, dijo a AraucaníaDiario.
Caifal fue el primer gobernador de Cautín de origen mapuche y ahora es uno de los candidatos para ser constituyente indígena y representar al distrito 23. En conversación con AraucaníaDiario comentó que el país lleva décadas en deuda en materia de reconocimiento de la realidad indígena. A través de su participación busca cambiar esto.
En sus palabras, el candidato sostuvo estar desafiado para afrontar este inicio de campaña señalando que la nueva Constitución "requiere de voces activas en nuestra sociedad, que estén abiertas al diálogo y que puedan ser representativas de las necesidades".
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.