
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La candidata a constituyente considera que es necesario revisar el texto constitucional vigente y analizarlo antes de realizar cualquier modificación. "… nunca nada es tan malo (…) cuando uno quiere corregir algo, siempre hay cosas que se pueden rescatar, porque sin duda este país ha crecido y mejorado en diversos aspectos", dijo.
Política11/03/2021Elizabeth Brand es una candidata a constituyente independiente conocida en La Araucanía por su participación en distintas organizaciones sociales, gremiales, en fundaciones y corporaciones de distinta índole. Además, se ha dedicado al emprendimiento desde hace casi 40 años, lo que le ha permitido surgir como una de las mujeres con mayor liderazgo en la región.
"Después de trabajar tanto tiempo en cosas públicas, me vinieron de tres organizaciones a pedirme que yo fuera constituyente. Creo que esto fue por el conocimiento y la confianza que tienen de mi trabajo desde hace tantos años. Cuando uno tiene la oportunidad de aportar y de estar presente en donde te necesitan para generar mayor desarrollo, oportunidades e igualdades es el momento de actuar, por eso quise formar parte de una misión de este tipo", asegua en conversación con AraucaníaDiario la candidata por el Distrito 23.
Brand expresó que es necesario actualizar y modernizar los contenidos que formarán parte del nuevo texto constitucional, especialmente "porque los tiempos han cambiado, el mundo es otro, nuestro país es otro, la tecnología nos obliga a tener una postura distinta frente a la vida, hay nuevas exigencias, el mismo hecho de las tecnologías ha permitido que nuestra población este más informada, por lo tanto, son más demandantes y están conscientes de que tienen y pueden exigir sus derechos (…) por lo tanto, se hace inminente hacer una revisión de todos los temas para ajustarlos y mejorarlos".
Crear una constitución desde cero, resulta una equivocación para la candidata, quien considera que es necesario analizar la normativa vigente e interpretarla, ya que, a través de lo anterior, se puede tener un conocimiento sobre cómo debe ser modernizado el nuevo texto conforme a los tiempos actuales.
"Yo creo que hay cosas que se pueden salvar, nunca nada es tan malo. Eso me lo ha enseñado la vida siempre, cuando uno quiere corregir algo, siempre hay cosas que se pueden rescatar, porque sin duda este país ha crecido y mejorado en diversos aspectos, a pesar de que se ha descuidado en otros", dice Brand.
La candidata independiente considera: "si miramos para atrás podemos ver las mejoras que tenemos, las oportunidades que se han abierto, pero no han sido suficientes, ni hay equilibrio. Por ello, yo creo que debemos de tener una modernización del Estado, un estudio de los recursos y de cómo estos se utilizan. Tenemos que empezar a limpiar este pago de favores, donde tenemos a mucha gente trabajando en servicios públicos sin la experiencia, ni las capacidades, sino por favores políticos. Esto no puede seguir siendo".
"… cuando todos los ámbitos se rigen por una constitución y se respeta esa constitución, nadie va a reclamar porque es la ley para todos. Pero cuando para unos hay privilegios y para otros no, eso me parece gravísimo", agrega.
Por lo demás, la aspirante a constituyente considera que son demasiados temas como para ser encasillados en pocas categorías, ello pese a que son necesario cambios en muchos aspectos sociales que van desde la educación, la salud, la vejez, la infancia, las oportunidades, entre otros.
Como reflexión, la también comerciante señala que "nada es gratuito", sin embargo, es la misma sociedad chilena quien a través de los impuestos paga por todo, por lo tanto, debe haber un equilibrio que les permita contar con salud y educación "gratuita y de calidad".
"Yo como emprendedora he aprendido que hay que buscar todos los equilibrios, porque, aunque yo quiera darme lujos, sino me alcanza el bolsillo, o quiebro la empresa o no me doy dichos lujos. Entonces tenemos que ir buscando los equilibrios que nos permitan realmente ofrecer a nuestra población y nuestra gente, lo que el país este verdaderamente en condiciones de entregar", considera Elizabeth Brand.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.