
Ivonne Maldonado, Directora Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas, Sede Concepción.
La candidata a la convención constituyente por el Distrito 23 y ex presidenta de la Multigremial de La Araucanía, afirma que el Estado debe asegurar la igualdad y la no discriminación entre hombres y mujeres.
Opinión08/03/2021En el marco de la conmemoración del Día de La Mujer, la candidata a la convención constituyente por el Distrito 23 y ex presidenta de la Multigremial de La Araucanía, María Angélica Tepper, manifestó que la redacción de la nueva Constitución debe de tener perspectiva de equidad de género, de manera de asegurar por parte de Estado la igualdad y no discriminación entre hombres y mujeres.
Tepper asegura que lo anterior es fundamental, ya que “de esta manera las políticas públicas que se establezcan bajo esta nueva Carta Fundamental, deberán de crearse velando por asegurar la igualdad de género”, afirma.
“De igual manera se deberán modificar o derogar aquellas normas que actualmente nos discriminan, como la de administración de la sociedad conyugal. No es posible que las mujeres, deban contar con la autorización de su marido para disponer de sus bienes o para ser parte en una sociedad”, recalca.
“Es una vergüenza que en el año 2021 existan normas que tratan a las mujeres como incapaces. También es necesario legislar respecto de la igualdad de salarios ante mismos cargos en el sector público y privado”, subraya.
Finalmente, la dirigente gremial hace un llamado a que las mujeres tengan las mismas facilidades para emprender. “Tenemos que agilizar la burocracia para impulsar más emprendimientos femeninos”, revela.
Ivonne Maldonado, Directora Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas, Sede Concepción.
Un reciente estudio muestra que el orgullo por Chile va en aumento, impulsado por la riqueza natural y la percepción de estabilidad institucional.
Marcelo Trivelli, Fundación Semilla.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.