
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El candidato a constituyente por el distrito 23 y militante de la UDI busca que la nueva carta magna represente la voluntad del pueblo y mantenga bases democráticas. "Aquí no se trata de imponer nada. Aquí queremos lograr un gran pacto social. En eso consiste una constitución", señaló a AraucaníaDiario.
Política14/02/2021"Me siento muy cómodo con la UDI. Soy agricultor de toda la vida y además abogado, por eso creo que tengo una visión y una competencia para poder representar a la gente que quiere un Chile mejor y más justo", con estas palabras, el candidato Pablo Herdener señaló sus intenciones de abogar por una nueva Constitución democrática, en la cual se garantice la división de poderes.
Herdener es candidato a la Convención Constitucional por el distrito 23. Este abarca las comunas de Carahue, Cholchol, Cunco, Curarrehue, Freire, Gorbea, Loncoche, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Pitrufquén, Pucón, Saavedra, Temuco, Teodoro Schmidt, Toltén y Villarrica.
En conversación con AraucaníaDiario el candidato comentó: "Yo nací en la región, Viví toda la vida en la región. Soy hijo de agricultor, nieto de agricultor y descendientes de colonos. Me siento muy orgulloso de mis ancestros. Gente que vivía pobremente en Europa y se presentó la oportunidad porque el gobierno chileno los invitó a trabajar y lograr la posibilidad de una vida mejor y creo que hemos sido un buen aporte para la región y para Chile en general. Tengo que devolverle la mano a la región".
"A mí la región me ha dado mucho y quiero devolverle algo. Y no quiero que el día de mañana mis nietos me digan ‘Tata ¿Qué hiciste tu?’ Eso es lo que me motiva íntimamente", agregó el agricultor.
Pacto Social
Como profesional en el área legal, Herdener cuenta con conocimientos sobre las distintas instituciones que debe reconocer e incorporar una nueva carta magna. Sin embargo, enfatizó en que lo más importante es que se trate de un texto democrático. "Aquí no se trata de imponer nada. Aquí queremos lograr un gran pacto social. En eso consiste una constitución", señaló.
Es por ello que explicó: "La constitución es un marco, un gran acuerdo ciudadano para ofrecerle a la comunidad una nación y gobernabilidad. Tiene que estar definida la separación de los poderes, que es elemental en una Democracia. Tiene que legislar sobre muchísimas materias porque es un acuerdo marco. Es un acuerdo de los ciudadanos que se da a un país para gobernar".
"Para mí, lo más importante es que la separación de los poderes este claramente establecida en la Constitución, porque para que una democracia funcione tienen que estar separados los poderes del Estado, el legislativo, ejecutivo y judicial", dijo Herdener.
"El poder judicial tiene que tener la suficiente independencia para que sus resoluciones tengan fuerza en lo que se llama materia legal y podamos gobernarnos como corresponde", agregó.
Descentralización
La igualdad de oportunidades y la descentralización son dos aspectos que el candidato busca incorporar en el texto legal. Sobre este primer punto, indicó: "Yo creo que hay que emparejar la cancha y hay que darles oportunidades a todos. Yo estoy convencido de que todos tenemos los mismos derechos, deberes y obligaciones. Todos nacemos iguales y, por lo tanto, en esa materia, la constitución actual es un poco ambigua y yo creo que eso hay que reformarlo drásticamente. Yo creo que debe haber educación gratuita para la persona que quiera estudiar y no tenga cómo pagar".
En tanto a la descentralización, para Herdener es necesario que las regiones dejen de ser dirigidas por la capital y que los gobiernos regionales cuenten con mayor autonomía. Incorporar esto es otra de sus ambiciones.
Sin embargo, para el abogado, no todo debe ser corregido. Consideró que la autonomía del Banco Central ha funcionado en optimas condiciones en los últimos años, especialmente en lo que respecta a macroeconomía e inflación. Además, cree necesario mantener el control constitucional sobre las leyes.
Constitución vigente
Al ser consultado sobre su perspectiva del texto legal vigente, consideró: "La constitución que nos rige tiene 30 años de vigencia y representó una visión del país en un momento determinado (…) no se trata de si es buena o si es mala, está superada por la historia. Chile cambió y es distinto a lo que era 30 años atrás y hoy día los chilenos quieren un país justo, inclusivo y con igualdad de oportunidades y eso es lo básico que tiene que estar representado en la Constitución".
"Creo que a nadie le interesa hoy día si es apruebo o rechazo, da exactamente lo mismo. Lo que interesa son las voluntades para lograr una gobernabilidad y en eso consiste la constitución. Se requiere un gran pacto social donde estén representadas todas las opiniones y esa es mi tarea", concluyó.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.