
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El Parlamentario DC Mario Venegas consideró que dicha iniciativa “no llega ni alcanza a otros sectores que están más complicados”, mientras que el diputado Ricardo Celis (PPD) indicó que se trata de una mirada restrictiva respecto a todo el tema del campo en La Araucanía.
Política11/03/2021Este martes, el coordinador nacional de seguridad para la Macrozona Sur Cristian Barra, entregó un balance sobre el denominado plan “Cosecha Segura”, el cual se encuentra dirigido a evitar la pérdida de siembras por extorsión y amenaza de quema de lo sembrado, a través de un trabajo colaborativo entre las policías, los propios agricultores y autoridades de Gobierno.
Aunque este proyecto fue valorado y considerado con buenos resultados, siendo una de las primeras iniciativas que funciona en muchos años, ya que se aumentó la superficie cosechada en relación al año pasado, en mil hectáreas de siembras, las que no fueron quemadas a través de la extorsión para entregar parte de ellas, para algunos parlamentarios esta protección temporal es insuficiente y limitada, ante siniestros de otra naturaleza que se registran en los campos, así como aquellos que pudieran presentarse una vez que culmine la cosecha.
El diputado Mario Venegas (DC) señaló a AraucaníaDiario: "Nos enteramos del plan cosecha de boca del coordinador de la Macrozona Sur Cristian Barra a propósito de una reunión en la que nos invitaron hace un par de semanas (…) nos entregó la información del programa destinado a garantizar a los agricultores que pudieran realizar su cosecha con relativa tranquilidad".
"A mí me parece que está bien en la medida que llegue a todos los agricultores y según los datos que entregó la SOFO, según entiendo, ellos están satisfechos con eso", dijo Venegas.
Sin embargo, el diputado DC manifestó: "Ese plan es claramente insuficiente para abordar la problemática en la región. Es un plan que, si bien es bueno para un sector, no llega ni alcanza a otros sectores que están más complicados".
El parlamentario mostró su preocupación sobre la culminación de temporada de cosecha, ya que sin dicha protección por parte de las autoridades, podrían repetirse hechos de violencia en estos territorios. "Le pusieron el nombre que le corresponde: El plan de cosecha, es decir, un conjunto de medidas que garantizó que pudieran cosechar, pero ya la temporada pasó", indicó.
"… los problemas que afectan al mundo agrícola en la región van mucho más allá de un tema de cosecha. Están las tomas de predios, están aquellos predios que son de carácter forestal, los atentados a la maquinaria, entre otros", cuestionó Mario Venegas.
Por otro lado, para el diputado Ricardo Celis (PPD), "es una cuestión bastante limitada". "Me parece que es una aproximación a un tema que tiene que ver con resolver la productividad en la región de La Araucanía", señaló sobre dicha propuesta, la cual fue anunciada hace varias semanas y participaron representantes de agricultores, sobre todo de aquellos que son de la provincia de Malleco.
"Es una mirada bastante restrictiva respecto a todo el tema del campo en la región de La Araucanía. Esta dirigido específicamente al aseguramiento en la productividad y la comercialización, y desde ese punto de vista es interesante", puntualizó Ricardo Celis.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.