
Concejalas Becker y Peñailillo respaldan al diputado Mellado y critican a RN
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
El Parlamentario DC Mario Venegas consideró que dicha iniciativa “no llega ni alcanza a otros sectores que están más complicados”, mientras que el diputado Ricardo Celis (PPD) indicó que se trata de una mirada restrictiva respecto a todo el tema del campo en La Araucanía.
Política11/03/2021Este martes, el coordinador nacional de seguridad para la Macrozona Sur Cristian Barra, entregó un balance sobre el denominado plan “Cosecha Segura”, el cual se encuentra dirigido a evitar la pérdida de siembras por extorsión y amenaza de quema de lo sembrado, a través de un trabajo colaborativo entre las policías, los propios agricultores y autoridades de Gobierno.
Aunque este proyecto fue valorado y considerado con buenos resultados, siendo una de las primeras iniciativas que funciona en muchos años, ya que se aumentó la superficie cosechada en relación al año pasado, en mil hectáreas de siembras, las que no fueron quemadas a través de la extorsión para entregar parte de ellas, para algunos parlamentarios esta protección temporal es insuficiente y limitada, ante siniestros de otra naturaleza que se registran en los campos, así como aquellos que pudieran presentarse una vez que culmine la cosecha.
El diputado Mario Venegas (DC) señaló a AraucaníaDiario: "Nos enteramos del plan cosecha de boca del coordinador de la Macrozona Sur Cristian Barra a propósito de una reunión en la que nos invitaron hace un par de semanas (…) nos entregó la información del programa destinado a garantizar a los agricultores que pudieran realizar su cosecha con relativa tranquilidad".
"A mí me parece que está bien en la medida que llegue a todos los agricultores y según los datos que entregó la SOFO, según entiendo, ellos están satisfechos con eso", dijo Venegas.
Sin embargo, el diputado DC manifestó: "Ese plan es claramente insuficiente para abordar la problemática en la región. Es un plan que, si bien es bueno para un sector, no llega ni alcanza a otros sectores que están más complicados".
El parlamentario mostró su preocupación sobre la culminación de temporada de cosecha, ya que sin dicha protección por parte de las autoridades, podrían repetirse hechos de violencia en estos territorios. "Le pusieron el nombre que le corresponde: El plan de cosecha, es decir, un conjunto de medidas que garantizó que pudieran cosechar, pero ya la temporada pasó", indicó.
"… los problemas que afectan al mundo agrícola en la región van mucho más allá de un tema de cosecha. Están las tomas de predios, están aquellos predios que son de carácter forestal, los atentados a la maquinaria, entre otros", cuestionó Mario Venegas.
Por otro lado, para el diputado Ricardo Celis (PPD), "es una cuestión bastante limitada". "Me parece que es una aproximación a un tema que tiene que ver con resolver la productividad en la región de La Araucanía", señaló sobre dicha propuesta, la cual fue anunciada hace varias semanas y participaron representantes de agricultores, sobre todo de aquellos que son de la provincia de Malleco.
"Es una mirada bastante restrictiva respecto a todo el tema del campo en la región de La Araucanía. Esta dirigido específicamente al aseguramiento en la productividad y la comercialización, y desde ese punto de vista es interesante", puntualizó Ricardo Celis.
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Alcaldes, Cores y miembros de Renovación Nacional pidieron al parlamentario reconsiderar su decisión y competir para senador de La Araucanía.
El parlamentario de la Democracia Cristiana dijo que no es anticomunista y que por primera vez se verán enfrentados al dilema de apoyar una candidata del PC.
Una encuesta interna de Renovación Nacional da por ganador a Miguel Mellado y luego a Miguel Becker, pero la dirigencia insiste por llevar a Jorge Rathgeb.
Mientras que Chile Vamos deja caer a Evelyn Matthei a un 10% de las preferencias, Kast ya consolida un 24% de la intención de voto.
Mientras que en la primaria pasada entre Daniel Jadue y Gabriel Boric congregaron 1.752.922 votos, hoy sólo votó un poco más de 1 millón 300 mil personas.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Los apoderados reclaman abandono y desprotección por parte de las autoridades.