
Plan Cosecha Segura de Piñera sigue protegiendo las siembras
Más de 21 mil hectáreas de trigo se han cosechado con resguardo policial y militar en La Araucanía, lo que ha evitado extorsiones y robo de lo sembrado.
Más de 21 mil hectáreas de trigo se han cosechado con resguardo policial y militar en La Araucanía, lo que ha evitado extorsiones y robo de lo sembrado.
El parlamentario manifestó su preocupación por la renuncia del Coordinador de Seguridad, Cristian Barra, y los últimos ataques incendiarios registrados esta madrugada en la comuna de Carahue.
El abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile reemplazará al renunciado Cristian Barra. Es cercano al ex senador y ministro de Defensa Alberto Espina.
La renuncia de Barra se da luego de su polémica declaración sobre el rol que desempeñan las Fuerzas Armadas, ante los hechos de violencia ocurridos en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos.
El Parlamentario DC Mario Venegas consideró que dicha iniciativa “no llega ni alcanza a otros sectores que están más complicados”, mientras que el diputado Ricardo Celis (PPD) indicó que se trata de una mirada restrictiva respecto a todo el tema del campo en La Araucanía.
El encargado nacional de la unidad Cristián Barra, junto al intendente de la región Víctor Manoli, explicó cómo funcionó la organización que permitió evitar la pérdida de siembras por extorsión y amenaza de quema de lo sembrado.
El diputado PPD y ex intendente de La Araucanía cuestionó la figura del delegado presidencial. Por su parte, Miguel Mellado consideró: "vamos en el mismo camino que fue en Colombia con las Farc".
Esto debido al clima de inseguridad en la Región. El presidente de la entidad denunció las amenazas y hostigamientos de parte de Víctor Ancalaf a un agricultor de Collipulli, quien está iniciando la cosecha de arándanos.
"Valoramos que el gobierno haya tomado esto en forma seria, que después de varias semanas de búsqueda haya anunciado este equipo. Un equipo que le vamos a dar todo el apoyo necesario para que le vaya bien", expresó el diputado Molina.
Mientras que los parlamentarios Miguel Mellado y Sebastián Álvarez valoraron positivamente la designación de un coordinador nacional, los diputados Ricardo Celis y Mario Venegas cuestionaron la naturaleza jurídica del cargo y que se no se hayan definido aún cuáles serán las facultades y competencias de esta nueva figura.
El equipo estará formado además por el seremi de Transportes de La Araucanía Luis Calderón y su par de Justicia, Stephanie Caminondo. Hoy ya estarán trabajando en la región.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.