
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Esto debido al clima de inseguridad en la Región. El presidente de la entidad denunció las amenazas y hostigamientos de parte de Víctor Ancalaf a un agricultor de Collipulli, quien está iniciando la cosecha de arándanos.
La Región06/12/2020“Hago un llamado a los agricultores a estar atentos, a prepararse muy bien para la propia defensa, la cosecha será muy difícil y habrá que defenderla personalmente con nuestros propios medios”, manifestó el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, Roberto Heise, frente al clima de inseguridad que se vive en la Región en medio del inicio de una nueva temporada de cosecha.
El dirigente denunció las amenazas y hostigamientos que desde hace meses lleva realizando el comunero mapuche Víctor Ancalaf al agricultor y productor frutícola de Collipulli, César Hompart.
Heise afirmó que desde que líderes empresariales y autoridades de Gobierno dejaron de tomar en cuenta a Ancalaf, éste volvió a utilizar la violencia para sus propósitos, pues exige adueñarse de un potrero del predio del agricultor afectado.
“El agricultor ha hecho decenas de denuncias , hay querellas, medidas de protección, pero Ancalaf sigue actuando. Ahora estamos en cosecha, que es la actividad más intensa, con mucha gente trabajando en esta faena, en el transporte de frutas, packing, en una cadena productiva que es muy importante para la actividad de la comuna de Collipulli”, detalló el líder de SOFO.
Asimismo, señaló que en una zona marcada por el asesinato del trabajador Pedro Cabrera y el agricultor Pedro Burgos, las amenazas de Ancalaf están provocando que la gente no vaya a trabajar por miedo a ser atacados.
“En el campo hay miedo, hay miedo de trasladarse por los caminos rurales y eso es terrorismo. El Estado tiene que hacer lo que sea necesario para que esto termine”, sentenció Heise.
El presidente del gremio también aseveró que esta situación es consecuencia de actos de autoridades y de líderes empresariales como el ministro Moreno y el empresario Matte “que vienen a hacer promesas y no dejan claras las posibilidades de cumplirlas. Dejan acá a estos seudo líderes que toman represalias y los afectados son los agricultores y contratistas forestales que estamos en la zona y damos trabajo".
"Por eso , me preocupa mucho lo que está haciendo el presidente de CMPC, que tome muy en cuenta lo que sucede acá y ser responsable con las expectativas que está creando con sus propuestas”, finalizó Roberto Heise.
Coordinador presidencial
Mientras tanto, fuentes de AraucaniaDiario confirmaron que ayer se reunió el todavía seremi de transportes Luis Calderón -en representación de coordinador nacional Cristián Barra- con Carabineros y el agricultor afectado Cesar Hompart en Collipulli, quedando planificado un operativo y protección para el Ingreso de cosecheros el Lunes y Miércoles.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.