
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El parlamentario manifestó su preocupación por la renuncia del Coordinador de Seguridad, Cristian Barra, y los últimos ataques incendiarios registrados esta madrugada en la comuna de Carahue.
Política16/03/2021"Con la salida de Cristian Barra, nuevamente las víctimas quedaron a la deriva y bajo la ley del terror. Teníamos algo de esperanza en la labor que estaba realizando el Coordinador de Seguridad", señaló el diputado Miguel Mellado (RN), tras ser consultado por los nuevos ataques incendiarios registrados esta madrugada en la comuna de Carahue.
Mellado comentó: "Espero que el nuevo coordinador pueda lograr resultados junto a su equipo, pero deben estar en terreno, desde Santiago las cosas se ven muy distintas, deben estar en La Araucanía y la Macrozona Sur para lograr resultados, de lo contrario seguiremos siendo blanco de ataques incendiarios, seguiremos sin capacidad de anticiparnos y garantizar la seguridad en La Araucanía".
"Me preocupa esta dinámica, avanzamos un metro y retrocedemos diez, el gobierno no logra mantener un trabajo constante para enfrentar la violencia y el terrorismo, debido a que hemos tenido un paseo de personas que luego dejan sus cargos por diferentes motivos", agregó.
El legislador indicó: "Le hemos pedido personalmente al presidente, declarar estado de sitio, y se lo pido nuevamente, que utilice las herramientas que le otorga la ley para proteger a las familias de La Araucanía y la Macrozona Sur, y así también darle las atribuciones a las Fuerzas Armadas, para que puedan colaborar realmente con las policías".
"No hay que olvidar que Carabineros ya está con alta demanda, cubriendo los delitos comunes, realizando laborares de fiscalización por la pandemia, y en los próximos días deberá cooperar con el proceso eleccionario, por eso llamo al gobierno a anticiparse y no que estemos nuevamente lamentando hechos de violencia", concluyó el parlamentario.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.