Felipe Kast y Reforma de Pensiones: "Le pediría al oficialismo ... más seriedad"
Manifestó además que los colegios subvencionados tienen 70% de su gasto en personal y que si se aumentan las cotizaciones, la subvención claramente no va a alcanzar.
La renuncia de Barra se da luego de su polémica declaración sobre el rol que desempeñan las Fuerzas Armadas, ante los hechos de violencia ocurridos en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos.
Política14/03/2021Yuliana MontielHace pocos minutos el Ministerio del Interior y Seguridad Pública informó que aceptó la renuncia de Cristián Barra al cargo de Jefe del Equipo Coordinador para la Macrozona Sur, el cual desempeñaba con sede en La Moneda y en las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos.
El Gobierno agradeció la labor y el compromiso de Cristián Barra durante el tiempo que se desempeñó en su cargo e informó que se designó como Asesora Presidencial en la Macrozona Sur, a la abogada Loreto Silva Rojas, cuya labor estará enfocada en materias relativas a la coordinación legal del trabajo del Gobierno en esta zona, para lo cual trabajará en conjunto a los Intendentes, Gobernadores y sus equipos jurídicos.
El Gobierno señaló que Loreto Silva es una destacada abogada de la Universidad de Chile, quién durante el primer gobierno del Presidente Piñera se desempeñó como subsecretaria y ministra de Obras Públicas.
La renuncia de Barra se da en medio de la polémica por su declaración sobre el rol que desempeña las Fuerzas Armadas, ante los problemas de violencia ocurridos en la zona sur del país, específicamente en el Biobío, La Araucanía y Los Ríos.
"Siempre son reticentes. Me toca reunirme con ellos como jefes de la defensa en las distintas regiones y particularmente encuentro insólito que lleguen a las reuniones con abogados, para poder decir por qué no pueden hacer las cosas que uno quisiera", dijo Barra a El Mercurio.
Estos y otros comentarios fueron los que ocasionaron la reacción de parlamentarios de oposición, quienes emitieron comunicados o expresaron a través de sus redes el descontento contra Barra y pidieron su renuncia.
Sin embargo, los dichos de Barra no dejan de reflejar lo que sucede en La Araucanía, donde por un lado es notoria una falta de coordinación entre las fuerzas de orden y el Ejército -a cargo de la zona de excepción constitucional- y por otro, es evidente que no se utiliza ni la tecnología, ni la inteligencia que las Fuerzas Armadas poseen para combatir la violencia en la zona.
Manifestó además que los colegios subvencionados tienen 70% de su gasto en personal y que si se aumentan las cotizaciones, la subvención claramente no va a alcanzar.
La colectividad oficialista de La Araucanía tendrá su convención nacional mañana sábado 25 en Santiago, donde acordarán candidatura presidencial, programa y pre-candidatos al parlamento.
El parlamentario criticó que algunos sectores lo ven con “calculadora en mano” y llamó al Senado a “estar a la altura” por el bien del país, más que reflejar intereses de sectores.
La parlamentaria señaló que entre las 40 horas, el sueldo mínimo y este proyecto, se termina de reventar a los pequeños empresarios.
“No puede ser que carabineros vaya solo a operativos riesgosos, si por algo estamos en estado de excepción. Acá, algo no está funcionando", dijo el parlamentario.
El nuevo costo afectará principalmente a pequeños empresarios y emprendedores que contratan a pocos trabajadores. Una parte sería administrada por el Gobierno.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.