
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El Parlamentario DC Mario Venegas consideró que dicha iniciativa “no llega ni alcanza a otros sectores que están más complicados”, mientras que el diputado Ricardo Celis (PPD) indicó que se trata de una mirada restrictiva respecto a todo el tema del campo en La Araucanía.
Política11/03/2021Este martes, el coordinador nacional de seguridad para la Macrozona Sur Cristian Barra, entregó un balance sobre el denominado plan “Cosecha Segura”, el cual se encuentra dirigido a evitar la pérdida de siembras por extorsión y amenaza de quema de lo sembrado, a través de un trabajo colaborativo entre las policías, los propios agricultores y autoridades de Gobierno.
Aunque este proyecto fue valorado y considerado con buenos resultados, siendo una de las primeras iniciativas que funciona en muchos años, ya que se aumentó la superficie cosechada en relación al año pasado, en mil hectáreas de siembras, las que no fueron quemadas a través de la extorsión para entregar parte de ellas, para algunos parlamentarios esta protección temporal es insuficiente y limitada, ante siniestros de otra naturaleza que se registran en los campos, así como aquellos que pudieran presentarse una vez que culmine la cosecha.
El diputado Mario Venegas (DC) señaló a AraucaníaDiario: "Nos enteramos del plan cosecha de boca del coordinador de la Macrozona Sur Cristian Barra a propósito de una reunión en la que nos invitaron hace un par de semanas (…) nos entregó la información del programa destinado a garantizar a los agricultores que pudieran realizar su cosecha con relativa tranquilidad".
"A mí me parece que está bien en la medida que llegue a todos los agricultores y según los datos que entregó la SOFO, según entiendo, ellos están satisfechos con eso", dijo Venegas.
Sin embargo, el diputado DC manifestó: "Ese plan es claramente insuficiente para abordar la problemática en la región. Es un plan que, si bien es bueno para un sector, no llega ni alcanza a otros sectores que están más complicados".
El parlamentario mostró su preocupación sobre la culminación de temporada de cosecha, ya que sin dicha protección por parte de las autoridades, podrían repetirse hechos de violencia en estos territorios. "Le pusieron el nombre que le corresponde: El plan de cosecha, es decir, un conjunto de medidas que garantizó que pudieran cosechar, pero ya la temporada pasó", indicó.
"… los problemas que afectan al mundo agrícola en la región van mucho más allá de un tema de cosecha. Están las tomas de predios, están aquellos predios que son de carácter forestal, los atentados a la maquinaria, entre otros", cuestionó Mario Venegas.
Por otro lado, para el diputado Ricardo Celis (PPD), "es una cuestión bastante limitada". "Me parece que es una aproximación a un tema que tiene que ver con resolver la productividad en la región de La Araucanía", señaló sobre dicha propuesta, la cual fue anunciada hace varias semanas y participaron representantes de agricultores, sobre todo de aquellos que son de la provincia de Malleco.
"Es una mirada bastante restrictiva respecto a todo el tema del campo en la región de La Araucanía. Esta dirigido específicamente al aseguramiento en la productividad y la comercialización, y desde ese punto de vista es interesante", puntualizó Ricardo Celis.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.