
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Con el resultado complican las chances de reelección de los dos alcaldes de Chile Vamos en estas comunas. A nivel nacional la Democracia Cristiana fue la gran ganadora de este proceso previo a las municipales de abril de 2021.
Política22/12/2020Este domingo se realizaron elecciones primarias correspondientes al pacto Unidad Constituyente. Este proceso se llevó a cabo en 65 comunas de Chile, de las cuales 6 correspondían a La Araucanía. Estas fueron Angol, Lumaco, Carahue, Melipeuco, Freire y Nueva Imperial. Los ganadores irán como candidatos a las elecciones municipales que se llevarán a cabo en abril del 2021.
Sobre los resultados de estas elecciones se refirieron los parlamentarios PPD y DC de La Araucanía, Ricardo Celis y Mario Venegas, respectivamente, quienes valoraron los resultados de sus bancadas, a pesar de la poca participación que caracterizó este proceso debido a que algunas de las comunas se encontraban en la fase dos para esta fecha y, por lo tanto, en cuarentena durante el fin de semana.
En el caso de la Democracia Cristiana, se impuso en las comunas de Freire y Nueva Imperial. Sin embargo, a nivel nacional consiguió ser victorioso en 28 de las 53 en las que participó. Sobre estos resultados, el parlamentario y miembro de la bancada en la región, Mario Venegas, comentó a AraucaníaDiario: "A nivel nacional, los resultados fueron bastantes auspiciosos, es decir, muy buenos para la Democracia Cristiana, respecto del conjunto de cincuenta y algo de elecciones que se realizaron en la fecha, 25 ó 26 las ganó un o una Demócrata Cristiana".
"En cuanto a lo ocurrido a nivel más local, a mí me alegra que en Freire haya ganado mi bancada (…) no fue mucha la participación, votaron alrededor de 700 y algo personas, pero es entendible, en el marco de que teníamos cuarentena total, que hacía que nosotros consideráramos muy inconvenientes hacer las elecciones en dicha condición. En general, creo que no tuvo mucha sorpresa. A nivel nacional buenos resultados, pero a nivel regional no fue muy auspicioso", dijo Venegas.
Mientras que, por el PPD, el diputado Ricardo Celis se refirió al triunfó de Pedro Vera en Carahue, señalando: "Hubo una muy buena participación, me parece que fueron unas primarias exitosas y que, especialmente en Carahue, hubo una participación importantísima, lo que habla de que la gente sigue teniendo interés en resolver sobre quienes van a ser sus candidatos".
"PPD tuvo un logro muy significativo, toda vez que ganó en una comuna muy importantísima como es Carahue. Me siento muy satisfecho con los resultados", reiteró Celis.
En el país, el Partido por la Democracia ganó en 10 comunas. "A nivel nacional hubo una participación muy importante, más de lo esperado. Hubiese esperado que en algunas comunas hubieran ganado algunos candidatos, pero para eso son las primarias, para dirimir esto justamente", dijo Celis.
Ex alcaldes
Tanto en Carahue como en Freire los ganadores son ex alcaldes de la Concertación, lo que complicará a los alcaldes en ejercicio, ambos de Chile Vamos, toda vez que Arias tiene un importante apoyo en Freire y que Pedro Vera (ex radical), fue alcalde en varios periodos con una muy buena votación.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.