
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
Un operativo policial que culminó con el fallecimiento de un funcionario y 11 heridos y un asesinato en plena luz del día en Victoria, alarmó a parlamentarios de distintas bancadas, quienes junto con lamentar las víctimas y expresar sus condolencias a los familiares de estas, repudiaron la violencia que protagoniza en la región.
Política08/01/2021El asesinato del agricultor Orwal Casanova Cameron en Victoria y el operativo policial en el que resultó fallecido un funcionario y dejó a otros heridos, dos de gravedad, no fue un tema indiferente para los parlamentarios de la región, quienes reaccionaron ante esta ola de violencia y dieron a conocer sus opiniones a AraucaníaDiario.
Fue así como la diputada, Andrea Parra (PPD) comentó: "Son pésimas noticias para la región. Son situaciones que nos llenan de dolor. La violencia arrecia y no hay el dialogo que siempre hemos buscado. Lamentamos mucho lo ocurrido hoy día. Tanto para las familias por la pérdida de Oswar Casanova y por supuesto, la muerte de un funcionario de la PDI".
"Esta situación nos aleja del camino del diálogo que nosotros siempre hemos querido para la región y lamentamos mucho lo ocurrido", dijo.
Mientras tanto, el parlamentario Mario Venegas señaló: "Sigo pensando lo que he pensado y he manifestado siempre y esto es que la violencia no es aceptable aún por legítimas que puedan ser las demandas de aquellos que están detrás de aquellos que han optado por la violencia como fórmula para alcanzar sus objetivos y si esta violencia significa muerte, como es el caso de lo que ha acontecido hoy en nuestra provincia, que no solo fallece un agricultor con cierta connotación política, como lo fue Orwal Casanova, sino que también un funcionario de la PDI con otros heridos. Ciertamente es algo que repudiamos y que no compartimos y condenamos".
Junto con esto, agregó: "Creemos que se deben hacer esfuerzos precisamente para que estas cosas no sigan ocurriendo, desgraciadamente es una tragedia para nuestra región, el que se haya normalizado la ocurrencia de estos hechos de violencia, muerte y destrucción y el Gobierno, no ha estado a la altura de las circunstancias y lamentablemente, cada vez esto se agrava más significativamente".
Por su parte, el partido de Renovación Nacional emitió un comunicado firmado por los diputados Diego Paulsen Kehr, Rene Manuel García, Miguel Mellado Suazo y Jorge Rathgeb Schifferli y los senadores Carmen Gloria Aravena y José García Ruminot; donde expresan su dolor ante el asesinato del agricultor y enviaron condolencias a los familiares.
"Pedimos al Ministerio Público, órgano constitucional autónomo, encargado de las investigaciones criminales, las lleve a cabo con sentido de urgencia y eficacia, dando con los responsables de tan alevoso crimen y llevándolos ante los tribunales de justicia", señalan en el escrito, donde exigen justicia y el término de la impunidad en la región.
En el comunicado describen: "Los agricultores de nuestra Araucanía, al igual que millones de chilenas y chilenos, son personas de trabajo, de esfuerzo; producen los alimentos que el país necesita; generan empleo, pagan sus impuestos; contribuyen al progreso del país con vocación y esmero. Ellos merecen ser protegidos en esta vital actividad: Respetar el Estado de derecho; resguardar el normal desarrollo de sus actividades; garantizar su seguridad, es una obligación principal del Estado; obligación que, dolorosamente, ha sido olvidada por los gobiernos y por los órganos del Estado encargados de hacer respetar dichos derechos fundamentales".
Además, también lamentaron la muerte del funcionario de la PDU. "La gravedad de los hechos vividos durante esta dolorosa jornada, nos llevan a solicitar, con extrema urgencia, una audiencia con Su Excelencia el Presidente de la República, con el propósito de reiterarle la profunda preocupación ciudadana, ante los reiterados hechos de violencia que, desde hace años, impiden la paz y el progreso de nuestra Araucanía; exigiendo medidas eficaces para devolver la tranquilidad a sus habitantes", concluyen.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.