
Mellado dice que continuidad de la diputada Cariola era insostenible
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
Mientras los parlamentarios Ricardo Celis (PPD) y Mario Venegas (DC) consideran que no hubo un cumplimiento de los protocolos de la institución, para el diputado Independiente René Saffirio, el país necesita una nueva policía. "La credibilidad de la institución se fue al tacho ya hace muchos años", señaló.
Política07/02/2021Los hechos que quedaron registrados este viernes en Panguipulli, han puesto en la mira la institución de Carabineros, específicamente su actuación ante ciertas situaciones relacionadas con el uso de la fuerza pública. Tanto actores políticos, como autoridades y celebridades se han referido tanto al operativo de control de identidad y culminó con la muerte de un joven como a los hechos de violencia registrados posteriormente que desembocaron en la quema de las dependencias de la municipalidad, así como otras estructuras.
Sin embargo, se han generado opiniones dispersas sobre ambas situaciones. Tanto por quienes condenan el actuar del funcionario público, como quienes consideran que hubo una legítima defensa.
En La Araucanía, parlamentarios locales de oposición fueron consultados sobre estos hechos y cuestionaron, específicamente la actuación del funcionario, más no la falta de protocolos. Por su parte, el parlamentario Independiente, René Saffirio disintió de esta opinión y desaprobó la totalidad de la institución.
Señaló a AraucaníaDiario sobre estos hechos: "Es la expresión más evidente de la necesidad imperiosa de que el país se provea de una nueva policía. Hago particular énfasis en la expresión ‘nueva policía’. No modificaciones menores, no parches, porque estamos frente a una policía que no resiste más. Frente a personal policial incapacitado para enfrentar situaciones extremas, con una lógica de funcionamiento militar y no policial y dependiente absolutamente del poder político".
"Estamos frente a una policía corrupta en la que sus altos mandos han sido incapaces de conducir una policía que está fracturada internamente (…) una institución quebrada que provoca el efecto de que los subordinados hagan lo que quieren y están resueltos a transgredir la ley, a robar y violar los derechos humanos porque el Gobierno de turno les da garantía de impunidad", criticó.
Falta de credibilidad
Para el parlamentario: "La credibilidad de la institución se fue al tacho ya hace muchos años, desde las violaciones de derechos humanos en dictadura, hasta lo que ha ocurrido en la transición (…) con todo lo que ha ocurrido con el resto de los gobiernos y lo que pasó durante el estallido social. Con esto, ha quedado demostrado que su credibilidad es igual a cero (…) “Tenemos una asociación de matones a los que la ley protege y les otorga impunidad. Esto no es una policía. Una policía que se vincula con el narcotráfico, que se roba los recursos fiscales, que dispara cinco tiros al cuerpo de una persona, a plena luz del día, porque no tiene su carnet de identidad, es una policía que está irremediablemente muerte. No solo murió ese muchacho, esos cinco disparos mataron a Carabineros y no habrá quien les haga ningún procedimiento, ni una operación a corazón abierto para poder resucitarlos".
"No es suficiente una reforma de Carabineros. Necesitamos una policía profesional que sepa cuando usar la fuerza y de qué forma utilizarla sin violar la ley o los derechos humanos (…) Necesitamos una policía para la democracia, que sus movimientos estén regulados y sus infracciones sancionadas", consideró.
Por último, añadió: "Soy parte de una generación que luchó para que esto no se produjera después de la dictadura. Sin embargo, estamos volviendo a procedimientos que se asemejan demasiado a procedimientos de Carabineros en dictadura".
PPD
El diputado Ricardo Celis consideró: "Yo creo que claramente aquí hay un problema que tiene que ver con los protocolos de Carabineros. Todo apunta, según las imágenes que uno ha visto, que no se ciñó a los protocolos estrictos que tiene Carabineros respecto al uso de arma letal. Yo creo que eso es muy lamentable, porque Carabineros está pasando por una situación muy compleja, desde el punto de vista de la confianza pública y cuando ocurren estos hechos, eso se acrecienta y genera una ola de crítica y además reacciones como las que hemos visto ayer en Panguipulli, que terminaron con el incendio de la municipalidad y otros edificios".
Para el parlamentario el protocolo está claro, consideró que lo que ocurrió fue que no se cumplió. "lo que vimos se aleja mucho de esos protocolos", añadió. Igualmente consideró: "Carabineros tiene que hacer una revisión profunda en el actuar, porque finalmente por el actuar de un solo Carabinero se involucra a toda la institución. Es muy lamentable lo que ocurrió, pero se necesita una investigación muy exhaustiva".
DC
Paralelamente, el parlamentario Mario Venegas opinó: "Creo que es lamentable que un hecho que debiera ser rutinario, como es el control de identidad, termine con la muerte de un joven. Que haya una vida perdida es tremendamente lamentable y yo, además, lamento que una vez más que una institución tan importante para la república, como los es Carabineros, se vea envuelta en una situación compleja, desde el punto de vista comunicacional".
Aunque el diputado fue muy claro en considerar que son las instituciones judiciales, las que tienen que establecer el cómo ocurrieron los hechos, tras observar las distintas imágenes que fueron difundidas en medios de comunicación y redes sociales. Agregó: "…se está naturalizando, de algún modo, un uso desproporcionado de la fuerza por la policía. Pudo haber habido legitima defensa, si es que es cierto que este chico intentó agredirlo con estos utensilios que eventualmente podrían ocasionar daño, eso lo tendrá que determinar la fiscalía".
Además, lamentó la quema de la municipalidad y otras dependencias. Sobre esto, indicó: "me parece más preocupante, porque significa tomar la ley por propias manos y naturalizar comportamientos que son indeseables en una sociedad civilizada, como la que nosotros tenemos".
Preparación
Como parte de la Comisión de Derechos Humanos, reconoció que existen protocolos que han sido revisados reiteradamente. Sin embargo, consideró que dicha situación no tiene relación alguna con estos. "Esto tiene que ver con toda una cultura institucional, con lo preparado que pueda estar la policía para enfrentar situaciones complejas como esta. Obviamente un procedimiento de control de identidad no debiera terminar con una persona muerta. No corresponde", dijo
"Allí hay un tema que nos lleva a preguntarnos sobre la formación y los elementos. Si en vez de una bala, allí hubiera sido otro instrumento para neutralizar, pero que no quite la vida (…) parece que todo indica que es necesario una profunda transformación de lo que es nuestra policía. Esta es necesaria, porque como país se requiere una policía profesional, decente, honesta y al servicio de la comunidad. Los países lo necesitan, pero el Gobierno debe procurar abordar esto, y en esto se ha actuado con lentitud", cuestionó.
La parlamentaria del Partido Comunista renunció ayer a la presidencia de la Cámara de Diputados debido a la polémica por un presunto tráfico de influencias.
El proyecto contempla una inversión de 138 millones de dólares y se espera que su construcción inicie el 2027, para entrar en funcionamiento el 2030.
El sondeo realizado por el Centro de Estudios Estadísticos fue realizado desde el 26 al viernes 7 de marzo a más de 3 mil personas de La Araucanía.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género no quiso referirse a lo ocurrido con la funcionaria despedida durante la semana del Día Internacional de la Mujer.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
De su mismo sector, votó en contra de la censura a su presidencia la diputada Ericka Ñanco. 18 diputados de centroderecha no concurrieron a votar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
El actual senador por la región es el que más marca entre todos los encuestados. Le siguen otros posibles candidatos como Miguel Mellado o Eugenio Tuma.
Este jueves sesionará la Comisión Especial Investigadora del Congreso por las Listas de Espera en la región, donde sólo Santiago supera las personas que esperan una atención.
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.