
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
A pocos días de que se anuncie quienes estarán en el gabinete del presidente electo, parlamentarios regionales opinaron sobre cómo se conformarían las seremías.
La Región05/01/2022Para el próximo 11 de marzo, cuando asuma el presidente electo Gabriel Boric, debieran asumir también los secretarios regionales ministeriales (Seremis) de cada ministerio y con "los mejores", como señaló a AraucaniaDiario la diputada electa Ericka Ñanco; algo muy distinto a lo ocurrido en marzo de 2018, cuando al asumir el intendente Luis Mayol (RN) y debido a la injerencia de los parlamentarios oficialistas, le faltaron varios seremis.
Así, surgen las dudas sobre quienes podrían ocupar las seremías y quién sucederá al actual delegado presidencial Víctor Manoli en la Región de La Araucanía. Felipe Valdebenito y Ricardo Celis serían algunos de los actores políticos disponibles para ocupar esta última figura.
Mientras que para las seremías, se mantiene la expectación. Y es que a pesar de que los actuales parlamentarios y diputados electos no se han querido "adelantar" lo que ocurrirá, parlamentarios en ejercicio han señalado que se debe conocer primero si la gestión de Boric estará guiada por lo político o lo técnico, tal como lo señaló el diputado Miguel Mellado (RN).
"Hay que ver cómo van a administrar el país ... por eso, hoy es una incógnita. Además, hay que ver si en el gabinete estará solo apruebo dignidad ...", sostuvo.
Asimismo, señaló que para dar pistas de quién podría ser el próximo delegado, se debe conocer primero quién será el (la) ministra del interior, persona que debería "tener más recorrido", a su juicio.
Gabinete
Por su parte, la diputada de Malleco Andrea Parra, señaló que una de las principales preocupaciones del Gobierno electo es definir primeramente a los integrantes de su gabinete, para luego pensar en "el tercer o cuarto nivel".
"... aquí hay una coalición que ganó y que es Apruebo Dignidad y por lo tanto, él (Boric) tiene toda la libertad ... me imagino que serán personas de su coalición", indicó a AraucaníaDiario.
Sobre La Araucanía, Parra señaló que esta coalición "es bastante pequeña" respecto de otros partidos políticos, pero no se quiso referir concretamente a quienes podrían ocupar estos cargos en la región.
Ex Concertación
Finalmente, el diputado Sebastián Álvarez no descartó que el Presidente electo incluya en el gabinete regional a "políticos de la antigua concertación, para moderar su posición en La Araucanía, como un Ricardo Celis, un Rene Saffirio, un Daniel Sandoval o Daniel Moncada".
"La Araucanía será el reflejo de su actuar como presidente respecto al Estado de Derecho y su posición política sobre el conflicto y los caminos a seguir para avanzar ...", manifestó.
Respecto al denominado "conflicto" el parlamentario señaló que "el panorama a futuro se vería complejo" en caso de no mantenerse el estado de excepción constitucional y aseguró que de Boric, dependerá el futuro de la agricultura de Chile.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.