
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El parlamentario aseguró que en primer lugar, se debe resolver la deuda histórica con los pueblos originarios.
La Región31/08/2021"No vamos a encontrar soluciones reales para la región si es que seguimos evitando la distinción entre tres problemáticas ...", expresó el senador de Evópoli, Felipe Kast, quien manifestó que a su parecer en la región, habrían tres conflictos que no permitirían avanzar hacia la paz en La Araucanía.
En primer lugar, se refirió a "la deuda histórica" que se tiene con los pueblos originarios, particularmente con el pueblo mapuche, asegurando que el tema de las tierras es estructural.
"... junto al senador Huenchumilla hicimos una propuesta para hacernos cargo de todo el catastro de títulos de merced, cuantos se han entregado y poder como Estado de Chile, hacernos cargo del problema de las tierras", explicó.
"Ahí está todo el tema, no solamente de las tierras, sino que además cultural, derechos políticos, participación escaños en el congreso, una serie de elementos ...", expresó.
Según mencionó el senador Huenchumilla a AraucaníaDiario, dicha propuesta actualmente está en el Gobierno.
Pobreza
Relacionada a los índices de pobreza que tiene la región, junto al desarrollo en La Araucanía, fue que el parlamentario expresó su punto de vista respecto a que la región presentaría un problema social "brutal" en La Araucanía.
"Hoy, la región desgraciadamente tiene el doble de pobreza infantil que el resto de Chile ... y no tiene que ver con el pueblo mapuche, es un rezago histórico ...", sostuvo.
Narcotráfico
El parlamentario se refirió al tercer conflicto, haciendo alusión al narcotráfico, que según dijo, estaría relacionado con el robo de madera. "... el estado también ha fracasado, porque no funciona la tecnología y porque desgraciadamente la justicia, está al debe ...", afirmó.
Finamente, Kast mencionó que de no encontrar soluciones reales para al región en estos tres términos, no se logrará la paz en La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.