
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El parlamentario aseguró que en primer lugar, se debe resolver la deuda histórica con los pueblos originarios.
La Región31/08/2021"No vamos a encontrar soluciones reales para la región si es que seguimos evitando la distinción entre tres problemáticas ...", expresó el senador de Evópoli, Felipe Kast, quien manifestó que a su parecer en la región, habrían tres conflictos que no permitirían avanzar hacia la paz en La Araucanía.
En primer lugar, se refirió a "la deuda histórica" que se tiene con los pueblos originarios, particularmente con el pueblo mapuche, asegurando que el tema de las tierras es estructural.
"... junto al senador Huenchumilla hicimos una propuesta para hacernos cargo de todo el catastro de títulos de merced, cuantos se han entregado y poder como Estado de Chile, hacernos cargo del problema de las tierras", explicó.
"Ahí está todo el tema, no solamente de las tierras, sino que además cultural, derechos políticos, participación escaños en el congreso, una serie de elementos ...", expresó.
Según mencionó el senador Huenchumilla a AraucaníaDiario, dicha propuesta actualmente está en el Gobierno.
Pobreza
Relacionada a los índices de pobreza que tiene la región, junto al desarrollo en La Araucanía, fue que el parlamentario expresó su punto de vista respecto a que la región presentaría un problema social "brutal" en La Araucanía.
"Hoy, la región desgraciadamente tiene el doble de pobreza infantil que el resto de Chile ... y no tiene que ver con el pueblo mapuche, es un rezago histórico ...", sostuvo.
Narcotráfico
El parlamentario se refirió al tercer conflicto, haciendo alusión al narcotráfico, que según dijo, estaría relacionado con el robo de madera. "... el estado también ha fracasado, porque no funciona la tecnología y porque desgraciadamente la justicia, está al debe ...", afirmó.
Finamente, Kast mencionó que de no encontrar soluciones reales para al región en estos tres términos, no se logrará la paz en La Araucanía.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.