
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El certamen del Ministerio de Agricultura, organizado por FUCOA, cuenta con distintas categorías para todas las edades: Cuento, Poema, Fotografía y Dibujo. Hay premios nacionales y regionales. La convocatoria es hasta el 31 de agosto.
La Región11/08/2020La llegada de la pandemia y crisis sanitaria del Covid-19 ha modificado la vida y el día a día de todas las personas, apartándolas de sus rutinas, trabajos e incluso de sus pasatiempos. Realidad que tampoco ha estado alejada para los profesores y al mismo tiempo para sus alumnos, quienes han tenido que cambiar las salas de los colegios y las actividades del curso por computadores y clases online.
Dentro de este contexto, cobra real importancia la labor realizada por los profesores para incentivar a los niños y niñas para participar tanto en las clases como en las actividades extracurriculares, que despierten sus talentos y al mismo tiempo puedan aprender. Este es el caso del concurso Historias de Nuestra Tierra del Ministerio de Agricultura y organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), que lleva 28 años recopilando historias, mitos, leyendas y relatos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país.
En comparación a años anteriores, los profesores que han incentivado a los alumnos para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra recalcan que en esta oportunidad ha sido muy distinto como han tenido que llamar a los niños y niñas participar.
"Los años anteriores se trabajaba en el aula, los niños llevaban la idea desde su casa a la escuela. Luego se dedicaban horas pedagógicas de Lenguaje, Artes Visuales y Lenguaje Indígena para trabajar. Sin embargo, este año, luego que recibimos la convocatoria de FUCOA para el concurso, difundimos a través de Facebook de la escuela, de los profesores, grupos de WhatsApp de apoderados y dispusimos afiches en las dos embarcaciones de transporte de pasajeros que viajan desde Achao a Meullín, con la finalidad de que toda la comunidad pueda participar", recalca Eugenia Gajardo, profesora de la Escuela Rural San Francisco de la Isla Meullín.
Por su parte, Nancy Moya Soto, profesora Encargada de la Escuela Municipal G 496 de Valdebenito de la comuna Las Cabras, enfatizó: "este año 2020 ha sido un poco diferente porque ha costado mucho más, ya que el contacto con los alumnos ha sido complicado por el protocolo que hay que realizar, pero de igual forma las familias han respondido y, a estas alturas, ya tenemos varias leyendas que nos han enviado por medio de fotografías, vía WhatsApp, y, como profesores, las hemos escrito en el computador y ya las tenemos listas para enviarlas al concurso".
¿Cómo participar?
El concurso Historias de Nuestra Tierra cuenta con las categorías Fotografía, dirigida a mayores de 18 años, Cuento (menores de 14 años y mayores de 14 años), Poema (todo público) y Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media), permitiendo que personas de todas las edades participar en este tradicional concurso.
En cuanto a los premios, las categorías Cuento y Poema tienen distinciones nacionales y regionales, consistentes en tablets, sets de escritor e incentivos económicos. En tanto, los premios para las categorías Dibujo y Fotografía son nacionales; se eligen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales.
Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde se encuentran las bases del concurso, resultados y publicaciones de ediciones anteriores, material educativo y más información sobre el certamen, cuya convocatoria es hasta el 31 de agosto.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.