
Enama valora envío de proyecto de Reconocimiento Constitucional
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
Este crédito que se delimitó en una oferta estándar con un monto máximo de UF5.000 y para empresas con ventas anuales de hasta UF25.000, permitirá financiar costos de fertilizantes para productores de hasta 200 – 220 hectáreas dependiendo el cultivo.
La Región24/04/2022Durante una reunión de trabajo en la que participaron el ministro, subsecretario, agricultores, cooperativas, Indap y la SNA, BancoEstado informó que aumentará la cobertura de servicios financieros en las 73 comunas en las que no hay, y que potenciará un instrumento para apoyar la ley de riego en medio de la crisis hídrica.
El ministerio de Agricultura y el BancoEstado decidieron impulsar el “Crédito BancoEstado Siembra por Chile”, a partir de una propuesta de la cartera, destinado, en un principio, a grandes y medianos cerealeros, afectados por la crisis hídrica y el aumento del valor de los fertilizantes debido a la guerra de Ucrania, con el propósito de fortalecer la relación en el mediano y largo plazo.
Los alcances de este crédito se dieron a conocer durante una reunión en la que participaron, además del ministro Esteban Valenzuela y el presidente (s) de BancoEstado, Juan Cooper; el subsecretario de Agricultura, José Guajardo; agricultores; cooperativas; el director nacional del Indap; la plana ejecutiva de BancoEstado y representantes de la SNA.
Características
Este crédito se delimitó en una oferta estándar con un monto máximo de UF5.000 y para empresas con ventas anuales de hasta UF25.000. Esto permitirá financiar costos de fertilizantes para productores de hasta 200 – 220 hectáreas dependiendo el cultivo. Se trata de un crédito con garantías estatales a través de Fogape, lo que permitirá rapidez y celeridad en la entrega, y con una tasa mega preferencial de 0,99%. (La actual tasa es de 1,4%)
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó este acuerdo y detalló que “el Minagri ha logrado un gran acuerdo con el BancoEstado para generar un crédito histórico, un tercio menos que el promedio de la tasa del mercado para que los agricultores, pequeños, medianos y grandes puedan tener un trato rápido usando la garantía del Fogape".
Un fondo estatal que permite este dinamismo en el crédito para los pequeños y medianos actores, no solo para cultivos tradicionales, que es el foco, para recuperar seguridad alimentaria y alentar a la familia agrícola en su pluralidad a que siembre este otoño invierno con dinamismo y para eso es fundamental el crédito”.
Por su parte, el presidente (s) del BancoEstado, Juan Cooper, dijo que el crédito de la institución será propuesto en principio para los agricultores cerealeros, pero este financiamiento de capital de trabajo en estas condiciones y que abarca un periodo de entre 12 y hasta 18 meses no solo es para los cerealeros, sino que para todos los agricultores como hortaliceros y fruteros, entre otros.
“...permite a todos los agricultores acceder a un crédito con garantía Fogape, por lo tanto, es sencillo en términos de operación y de requisitos, permite acceder a un financiamiento de hasta 5 mil UF y cubre prácticamente el 100% del costo de insumos y fertilización requerido para las siembras", señaló.
Por su parte, el director nacional del INDAP, Santiago Rojas aseguró que “la alianza entre BancoEstado y el ministerio de Agricultura es una muy buena noticia para las y los agricultores que están esperando mayor acceso a financiamiento a buenas tasas".
"Lo que se está generando acá es histórico, porque estuvimos en las regiones conversando y es una necesidad hoy ante el alza de los precios de los insumos, así que los usuarios de Indap van a estar muy agradecidos y el país que se va a beneficiar con alimentos saludables en todo el país”, indicó.
Riego y Sucursales
Otro tema relevante en materia agrícola es la necesidad de apoyar a los agricultores en materia de riego, debido a que el cambio climático está afectando a muchos productores de la zona centro norte y centro sur.
En este sentido, el presidente (s) del BancoEstado confirmó que la institución “ha puesto a disposición de los agricultores un financiamiento especial para obras de riego que, en definitiva hagan más eficiente el uso del agua y, por lo tanto, todo lo que significa riego por goteo y aspersión tenga un financiamiento especial.
Además, la institución estatal ha mostrado preocupación por las comunas que no tienen acceso a instituciones bancarias, que son, en su mayoría rurales, por eso, Juan Cooper destacó que “no quieren que existan diferencias entre las comunidades urbanas y las rurales".
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
El lonco Alberto Curamil confirmó lo ocurrido a We Liwen Curamil, su hijo de 14 años inculpado erróneamente de hurto por la directora de su internado.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.
Luego de la detención y liberación del lonco de Temucuicui Víctor Queipul, negociaron con Gendarmería y llegaron a un acuerdo que les permitirá celebrar el We Tripantu.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.