
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El secretario de Estado se reunió con la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche para abordar las necesidades locales vinculadas a la emergencia agrícola en las comunas.
La Región20/04/2022El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, se reunió este martes con alcaldes y representantes de las comunas de Saavedra, Curarrehue, Chol Chol, Alto Bio-bio y Tirúa, pertenecientes a la Asociación de Municipios con Alcalde Mapuche (AMCAM).
El encuentro tuvo como objetivo, dar a conocer una serie de iniciativas que permitirán fortalecer los programas “Chile Apoya y “Siembra por Chile” en La Araucanía. Así lo señaló el secretario de Estado, quien realizó un reconocimiento “por lo que el pueblo-nación Mapuche hace por la seguridad alimentaria de nuestro país".
El paquete de medidas contempla fortalecer los recursos y focalizarlos en esas comunas. En el detalle, el Ministro Valenzuela, explicó que “van a fortalecer el programa de reforestación forestal con especies melíferas, con el compromiso de estos municipios, para ser capaces de generar empleo y ayudar con la restauración ambiental que, además, generan seguridad estratégica al mundo apicultor”.
“Vamos a buscar mejorar los centros de venta de productos de agricultores de La Araucanía, a través del programa de ferias campesinas. Junto con eso en el programa de emergencia agrícola, se incorporó a la región que estaba excluida”, añadió.
En esa misma línea, Valenzuela también anunció que “producto de esta alza que casi triplica el costo de los fertilizantes, se ha acordado un programa en conjunto con los Programas de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) para ser más eficientes y llegar a la mayor cantidad de actores de nuestros pueblos, naciones originarias y de los campesinos".
"...para poder ocupar con pluralidad tanto fertilizantes sintéticos como naturales y poder de esta manera sostener y animar una mayor siembra de todos nuestros productos en este otoño invierno”, sostuvo.
Seguridad alimentaria
Por su parte, el alcalde de Saavedra, Juan de Dios Paillafil, agradeció la disposición del ministro Valenzuela para poderle presentar las preocupaciones en el tema de la seguridad alimentaria de la gente y también la inversión de recursos en el territorio para que la gente pueda avanzar y pueda producir también alimentos para otras comunas y para el resto del país.
"Hemos encontrado respuestas certeras de parte del Ministerio de querer colaborar con nosotros en un trabajo en conjunto, en donde nosotros ponemos, como alcaldes, a disposición nuestros municipios para poder trabajar en conjunto”, indicó.
Finalmente, Paillafil agregó que hoy día el tema que les preocupa es el de los insumos agrícolas, no solamente de los fertilizantes, sino que de los insumos en general. Sin embargo, destacó la buena noticia, de que el "Gobierno esté preocupado y vaya en ayuda de los agricultores para darles la tranquilidad de que van a poder sembrar y producir sus alimentos".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.