
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
El Ministro Valenzuela se comprometió en La Araucanía a transmitir al Gobierno el mensaje de los acuerdos de la Cumbre de Ñielol. “El Ministerio de Agricultura se declara en un parlamento con el Pueblo Nación Mapuche ..", señaló.
La Región11/04/2022Con el propósito de escuchar el diagnóstico y sus propuestas, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, viajó hasta La Araucanía para sostener un encuentro con diversas organizaciones Mapuche, de manera de mejorar los distintos programas y acciones del ministerio con esas comunidades.
El titular de la cartera de Agricultura se reunió con el Movimiento por la Autodeterminación Mapuche, en el que hay representación de diversas comunidades desde la Región de O’Higgins hasta Los Lagos. El eje central fue abordar la deuda histórica que se mantiene con el pueblo nación, como un reconocimiento necesario.
En la oportunidad, el ministro Esteban Valenzuela, sostuvo: “el Ministerio de Agricultura se declara en un parlamento con el Pueblo Nación Mapuche, con sus representantes y todos aquellos que en el diálogo vean un camino fecundo".
"Aucán Huilcamán hace treinta años viene señalando un camino político de reconocimiento, resarcimiento, verdad y también observamos hoy día, como el debate constituyente ha ido avanzando a un Chile Estado Regional Plurinacional, eso es un anhelo común”, señaló.
Asimismo, el Secretario de Estado atendió también aquellas inquietudes más básicas e inmediatas, las que tienen relación directa con la agricultura, señalando que “el país necesita diversificación, seguridad y soberanía alimentaria".
Primer Diálogo
Por su parte, el líder del Movimiento por la Autodeterminación Mapuche, Aucán Huilcamán, aseguró que fue un primer diálogo con el Gobierno "en el Wallmapuche" con la presencia del ministro de Agricultura, pues señaló que además es un ministerio que tiene mucha relación con las actividades de las comunidades mapuche.
Huilcamán remarcó que “le han entregado a ellos (representantes del Minagri) formalmente la declaración de la Cumbre del Cerro Ñielol, en donde hablaron de la deuda histórica, pues el Gobierno ha manifestado interés de dialogar".
"Hemos puesto una agenda pública y clara que esos son los asuntos de parte nuestra que quisiéramos dialogar, y se lo hemos entregado al encargado de los asuntos de las cuestiones indígenas del Ministerio del Interior”, expresó.
Por su parte, Salvador Millaleo, encargado nacional de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, señaló que “como Gobierno están muy contentos de esta invitación, por lo que han venido en concordancia con los lineamientos que el Presidente Boric, que la ministra Siches han determinado".
"... que este Gobierno vea que la única manera de enfrentar los problemas que afectan a estos territorios, las injusticias, las postergaciones, la marginación, las violencias estructurales y actuales que se viven, es con el diálogo”, sostuvo.
Por último, el ministro Esteban Valenzuela se comprometió a que “van a transmitir el mensaje de los acuerdos en esta Cumbre de Ñielol, ya que aseguró, es el camino para la paz estructural que les indican y que es muy importante que todos valoren".
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.