
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El Ministro Valenzuela se comprometió en La Araucanía a transmitir al Gobierno el mensaje de los acuerdos de la Cumbre de Ñielol. “El Ministerio de Agricultura se declara en un parlamento con el Pueblo Nación Mapuche ..", señaló.
La Región11/04/2022Con el propósito de escuchar el diagnóstico y sus propuestas, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, viajó hasta La Araucanía para sostener un encuentro con diversas organizaciones Mapuche, de manera de mejorar los distintos programas y acciones del ministerio con esas comunidades.
El titular de la cartera de Agricultura se reunió con el Movimiento por la Autodeterminación Mapuche, en el que hay representación de diversas comunidades desde la Región de O’Higgins hasta Los Lagos. El eje central fue abordar la deuda histórica que se mantiene con el pueblo nación, como un reconocimiento necesario.
En la oportunidad, el ministro Esteban Valenzuela, sostuvo: “el Ministerio de Agricultura se declara en un parlamento con el Pueblo Nación Mapuche, con sus representantes y todos aquellos que en el diálogo vean un camino fecundo".
"Aucán Huilcamán hace treinta años viene señalando un camino político de reconocimiento, resarcimiento, verdad y también observamos hoy día, como el debate constituyente ha ido avanzando a un Chile Estado Regional Plurinacional, eso es un anhelo común”, señaló.
Asimismo, el Secretario de Estado atendió también aquellas inquietudes más básicas e inmediatas, las que tienen relación directa con la agricultura, señalando que “el país necesita diversificación, seguridad y soberanía alimentaria".
Primer Diálogo
Por su parte, el líder del Movimiento por la Autodeterminación Mapuche, Aucán Huilcamán, aseguró que fue un primer diálogo con el Gobierno "en el Wallmapuche" con la presencia del ministro de Agricultura, pues señaló que además es un ministerio que tiene mucha relación con las actividades de las comunidades mapuche.
Huilcamán remarcó que “le han entregado a ellos (representantes del Minagri) formalmente la declaración de la Cumbre del Cerro Ñielol, en donde hablaron de la deuda histórica, pues el Gobierno ha manifestado interés de dialogar".
"Hemos puesto una agenda pública y clara que esos son los asuntos de parte nuestra que quisiéramos dialogar, y se lo hemos entregado al encargado de los asuntos de las cuestiones indígenas del Ministerio del Interior”, expresó.
Por su parte, Salvador Millaleo, encargado nacional de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, señaló que “como Gobierno están muy contentos de esta invitación, por lo que han venido en concordancia con los lineamientos que el Presidente Boric, que la ministra Siches han determinado".
"... que este Gobierno vea que la única manera de enfrentar los problemas que afectan a estos territorios, las injusticias, las postergaciones, la marginación, las violencias estructurales y actuales que se viven, es con el diálogo”, sostuvo.
Por último, el ministro Esteban Valenzuela se comprometió a que “van a transmitir el mensaje de los acuerdos en esta Cumbre de Ñielol, ya que aseguró, es el camino para la paz estructural que les indican y que es muy importante que todos valoren".
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.