El ejecutivo buscará que el tamaño mínimo en una parcelación rural sea de 2 hectáreas. Además, se incrementarán las multas al 200% del avalúo del predio en caso de vulneración a la ley; y que cuando haya presencia de bosque nativo el titular presente un plan de manejo aprobado.
Las autoridades enfatizaron que la emergencia y el combate de incendios no ha terminado y por eso la coordinación público-privada sigue funcionando en las regiones más afectadas como son Bio-Bio y La Araucanía.
El Gobierno inició la entrega de 12 mil toneladas con una inversión de $14 mil millones para beneficiar a cerca de 71 mil agricultores de todo el país.
Insólita fue la respuesta del titular de Agricultura, quien ante los múltiples cuestionamientos por la medida adoptada por el SAG, de detener las autorizaciones para subdivisiones de predios agrícolas con fines de vivienda o parcelas de agrado.
La app móvil desarrollada por el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), es una herramienta tecnológica que tiene como objetivo aportar con información y apoyo en la toma de decisiones económicas y productivas para el segmento familiar del agro.
La empresa chocolatera “Ferrero” confirmó, junto al Ministro de Agricultura (s), José Guajardo Reyes, la instalación de una nueva planta de transformación de este fruto en la región de Ñuble.
Este crédito que se delimitó en una oferta estándar con un monto máximo de UF5.000 y para empresas con ventas anuales de hasta UF25.000, permitirá financiar costos de fertilizantes para productores de hasta 200 – 220 hectáreas dependiendo el cultivo.
El secretario de Estado se reunió con la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche para abordar las necesidades locales vinculadas a la emergencia agrícola en las comunas.
El Ministro Valenzuela se comprometió en La Araucanía a transmitir al Gobierno el mensaje de los acuerdos de la Cumbre de Ñielol. “El Ministerio de Agricultura se declara en un parlamento con el Pueblo Nación Mapuche ..", señaló.
Dentro de las medidas de apoyo, destacan cuatro ejes que vinculan al sector silvoagropecuario. El primero de ellos es un plan de restauración de bosque nativo, a cargo de Conaf, que implicará $6 mil millones.