
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
La app móvil desarrollada por el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), es una herramienta tecnológica que tiene como objetivo aportar con información y apoyo en la toma de decisiones económicas y productivas para el segmento familiar del agro.
La Región17/07/2022El lanzamiento de “Agropredial” fue encabezado por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, la directora de Ciren, Katherine Araya, y un grupo de agricultoras y agricultores de Talagante, quienes ya se están familiarizando con el uso de una aplicación que opera como un sistema de recolección de datos de primer nivel para la mejor toma de sus cultivos.
El Ministro sostuvo que el Presidente Gabriel Boric les ha pedido acompañar al máximo a las familias y a las personas en estos tiempos de crisis alimentaria a nivel mundial, complicaciones que Chile va resistiendo bien por el dinamismo de toda nuestra agricultura, particularmente la agricultura familiar campesina, ya que "no faltan los productos en los hogares, aunque sí hay carestía de algunos de ellos”.
Ciren ha diseñado una herramienta tecnológica, que transforma la complejidad de datos recogidos durante años por sus profesionales, en una información de aplicación simple y precisa. De esta forma entrega un aporte a miles de familias campesinas que requieren saber, por ejemplo, la aptitud productiva de sus predios.
“...En cuanto a las parcelaciones, todo el mundo tiene que cumplir una vocación agrícola y de esta manera, también, pueden acceder a generar este concepto de seriedad, corresponsabilidad y también de seguridad alimentaria”, enfatizó el secretario de Estado.
Con objeto de disponer de la información acerca de la aptitud productiva de especies hortofrutícolas de una manera fácil e intuitiva, es que Ciren ha desarrollado la aplicación móvil “Agropredial”, permitiendo a los usuarios consultar en terreno y desde cualquier lugar de Chile la aptitud productiva que se presenta en un espacio para determinadas especies frutícolas.
Respecto de esto, la directora del Centro de Información de Recursos Naturales, Katherine Araya, explicó que esta aplicación, que es descargable de manera gratuita en el teléfono, va a permitir a todos los ciudadanos y ciudadanas conocer qué tipo de suelo tiene su terreno, pero además, qué puede plantar hoy día y qué puede plantar hasta cincuenta años.
"Ciren hoy entrega una agricultura inteligente, innovadora y mirando siempre la Agricultura Familiar Campesina. El ministro nos ha pedido democratizar la información y hoy entregamos información importantísima para la toma de decisiones”, indicó Araya.
La directora, además, reforzó que esta app va a permitir, a través de su rol de propiedad rural o a través de la georreferenciación que va a tener, saber si en su propiedad, en la de su vecino o quizás en una comuna distinta, qué tipo de suelo tiene, si es apto para plantar y qué cosa puede plantar, o si su suelo no tiene capa vegetal y se podrían generar en él, quizás, proyectos de vivienda”.
Jessica Sandia, agricultora del sector de Lonquén, ha utilizado la app y reconoce que es de suma utilidad, ya que es que es muy importante saber qué suelo hay en el lugar donde vivimos y producimos.
"... es amigable, no es difícil y eso es importante para algunos agricultores que, a veces, no se manejan muy bien con el celular”, señaló.
Actualmente, la información frutícola que se obtiene mediante el Catastro Frutícola (desarrollado periódicamente por CIREN) presenta 73 especies, de las cuales “Agropredial” permite desplegar información para diez especies frutícolas, correspondiendo a un 13,7% de éstas.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.