
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Chile Agrícola ofrece a sus usuarios y usuarias dos instrumentos online que permiten simular los costos de una futura producción y consultar los precios de más de 50 productos agrícolas comercializados en mercados mayoristas del país.
La Región08/06/2021Con el objetivo de ampliar la oferta de contenidos y herramientas para sus más de 90 mil usuarios a lo largo del país, con especial foco en los agricultores y agricultoras, la Escuela de Capacitación Online Chile Agrícola (www.chileagricola.cl), plataforma creada por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura, pone a disposición las nuevas herramientas Simulación de Costos y Precios Mayoristas, que se suman a los más de 450 contenidos y 14 cursos de capacitación que a la fecha ofrece el sitio web, entre otras funcionalidades.
Esta incorporación es posible gracias al trabajo conjunto entre FUCOA y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), que permitió implementar en chile agrícola ambas herramientas, con información actualizada a disposición de cualquier usuario de la plataforma.
La Directora Ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, destacó: "Esta iniciativa viene a complementar un trabajo sostenido que hemos realizado en la Escuela de Capacitación Online Chile Agrícola, para entregar a la comunidad variados cursos y contenidos instructivos del Ministerio de Agricultura, los servicios del agro y más de 35 instituciones colaboradoras del sector público, privado y la academia, para apoyar sus emprendimientos y desarrollo".
Por su parte, el Director Nacional (s) de ODEPA, Adolfo Ochagavía, señaló: “Para ODEPA ha sido muy importante compartir estas herramientas con FUCOA, ya que con mayor y mejor información, los agricultores y agricultoras pueden tomar mejores decisiones. Es por ello que extendemos la invitación a utilizar estas herramientas”.
En cuanto a la Simulación de Costos, se trata de un instrumento que permite simular los costos de una eventual producción, cultivo o predio, a través de fichas descargables que contienen información relacionada con los componentes del costo de producción o servicio, en relación con el tipo de cultivo (fruta fresca, hortalizas, cereales, leguminosas, papas, vinos y otros cultivos) y con cada región del país en específico.
Para la elaboración y disponibilidad de estas fichas, ODEPA realiza entrevistas a diversos agricultores entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía, priorizando los cultivos representativos de cada zona. Según el tamaño de su producción y contexto tecnológico, los agricultores son clasificados en 3 niveles: tecnología baja, media o alta; en ese sentido, casi todas las fichas están enfocadas en productores de tecnología media, quienes representan el promedio de la realidad tecnológica y del rendimiento.
Por otro lado, Precios Mayoristas es una adaptación web de los contenidos y funcionalidades ofrecidas en la aplicación móvil “¿A Cuánto?” de ODEPA, que permite consultar fácilmente los precios de más de 50 productos agrícolas que se comercializan en los mercados mayoristas de frutas y hortalizas del país, así como de uva para vinificación en periodo de vendimia.
El objetivo principal de esta herramienta es apoyar la toma de decisiones de comerciantes, agricultores y público en general, proporcionado información de los precios en que se transan estos productos en los principales mercados del país.
La Escuela de Capacitación Online Chile Agrícola, lanzada en mayo de 2020, es una plataforma web cuyo objetivo principal es entregar capacitación gratuita e información en temas relevantes del agro, especialmente para que los pequeños agricultores y emprendedores agrícolas, así como quienes asesoran a la Agricultura Familiar Campesina a lo largo del país, puedan tener mayores oportunidades productivas para incrementar su bienestar social y económico, además de hacer frente a los desafíos del cambio climático y la pandemia, con conocimiento y aplicación de las últimas prácticas, medidas y tecnologías para el agro.
Asimismo, www.chileagricola.cl ofrece al usuario registrarse para personalizar la búsqueda de contenidos, guardar material favorito, etc.; y por otra parte, integrarse a la comunidad Chile Agrícola, donde cada usuaria o usuario registrado puede tener contacto con grupos de interés del sector (ejecutivos comerciales agrícolas, extensionistas Prodesal, representantes de empresas e instituciones, etc.), recibir alertas y notificaciones sobre concursos, eventos y temas de su interés y participar en instancias como foros de discusión, entre otras funcionalidades.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.