Alcalde de Victoria es criticado por adjudicar luminarias a cuestionada empresa y a más del doble de valores anteriores
El pago por cada luminaria de la administración Javier Jaramillo fue de $814.512, precio que se encuentra muy por encima de los valores cancelados por equipos LED en otros municipio del País, y en particular del valor de $ 376.566 que canceló la administración anterior. Municipio de Concepción deberá invalidar licitación de recambio de luminarias a la misma empresa.
A través de una denuncia pública por parte de ex concejales de Victoria y del anterior alcalde Hugo Monsalve, se dio a conocer que existe una desproporción significativa en el precio de las nuevas luminarias públicas que adjudicó el municipio de la ciudad. Mientras que durante la gestión de los denunciantes, las luces habrían costado menos de 400 mil pesos, en la administración actual, se licitaron a $814.512 por cada equipo Led.
Pero la empresa que ganó la licitación no es nueva ni mucho menos ha estado exenta de cuestionamientos. Ya en julio de este año la Contraloría General de la República pidió al municipio de Concepción revisar la licitación del recambio de luminarias Led en la ciudad y ponderar un proceso de invalidación, por los más de $5 mi 300 que costará el recambio para las 20 mil luminarias; a un costo aproximado de $265.000 por cada una. Lo anterior porque según el ente contralor, hubo una infracción a las bases administrativas al adjudicar a la empresa AHIMCO.
Denuncia
Por lo mismo, el concejal del Partido Radical Paulo Miranda, dio a conocer que la licitación pública por más de 1.272 millones de pesos, para el cambio de 1.562 luminarias públicas en Victoria a la empresa AHIMCO, es una de las más caras que se ha pagado en el país. Miranda destacó además que en la primera etapa de recambio, que se realizó durante la administración del ex alcalde Hugo Monsalve, el cambio de 1.782 luminarias habría sido realizado por $672 millones en el año 2015.
Según explicó al diario Noticias de Malleco, el edil llevo a cabo un proceso de investigación y revisión de los antecedentes de esta nueva adquisición, en el que se evidenció que el precio de la luminaria estaba muy por sobre los valores cancelados por equipos Led en años anteriores. Además, agregó que la empresa encargada de estas costosas luces, conocida como AHIMCO Ingeniería y Construcción S.A, se encuentra en proceso de investigación por parte del Ministerio Público y la Contraloría General de de la República por varios hechos similares cometidos en otras comunas, donde se encuentran involucrados alcaldes, concejales y funcionarios.
Reacción del municipio
Tras la publicación de esta denuncia, el actual alcalde Javier Jaramillo (Ind pro PPD), realizó una comparación entre las nuevas luminarias y las utilizadas en la administración anterior, señalando que el valor licitado era mayor porque las luminarias de su administración eran un "Mercedes Benz" y la diferencia de valor se producía debido a que el cambio incluía el brazo de la luminaria, circuitos, cableado e incluso podas.
Además, Jaramillo indicó que en la licitación de su administración se habían cambiado mucho más luminarias que en la administración anterior, dejando entrever que esa era la razón comparativa del porque las luminarias eran más caras que el periodo municipal anterior.
Hugo Monsalve
Todos los argumentos utilizados por Jaramillo para justificar la diferencia entre ambos precios fueron refutados por el ex alcalde Monsalve, quien junto con descartar la posibilidad de que su adquisición no gozara de la calidad establecida, señaló: "la alegoría del alcalde Jaramillo de comparar sus luces con un Mercedes Benz habla del poco conocimiento y mala asesoría que ha recibido, lo que sin duda es un riesgo para su administración".
Sobre la calidad de las luces, se refirió el ex concejal municipal Juan Pablo Villagrán, quien comentó a Araucanía Diario: "el gran respaldo que tuvimos nosotros es que este concejal solicitó en su momento un informe técnico de un organismo externo al municipio, el cual fue cancelado con recursos municipales para cautelar obviamente la calidad del precio de las luces que íbamos a instalar y también la viabilidad económica de ello".
"Es un despropósito lo que sucedió aquí en Victoria que las luces costaron 800 y tantos mil pesos por cada luminaria. Entonces, hay algo que no cuadra, por que si bien es cierto que pueden haber un par de años de diferencia, la instalación de estas luces, no puede haber doblado la cifra de lo pagado anteriormente", dijo el ex concejal.
"En mi administración se Cambiaron 1.782 luminarias por un monto de $672.000.000 aproximadamente. Y en la actual administración por un monto de $ 1.272.268.500. se cambiarán 1.562 Luminarias. Casi el doble de presupuesto y 220 luminarias menos. Eso es lo que me llama la atención, y no solo a mí, sino que también al Concejal Paulo Miranda, el que validando su rol fiscalizador hace la denuncia pública con la sola finalidad de que se investigue el precio. No olvidemos que los recursos públicos salen del bolsillo de todos los victorienses, desde el mas modesto hasta el más adinerado, no es justo que existan suspicacias que pongan en riesgo la probidad", sentenció Hugo Monsalve.
Hasta el momento no se ha confirmado si los ediles acudirán a la Contraloría, mientras que en el caso del municipio de Concepción, ya se le venció el plazo para contestar al ente contralor, las medidas que adoptará con la cuestionada adjudicación y donde si bien es cierto, el valor por luminaria es mucho menor que en Victoria -$265.000 versus $814.000- igualmente se pidió anular la licitación.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.