Senado avanza en discusión de la Ley del Cáncer
El actual proyecto tiene por objeto establecer un marco normativo que permita desarrollar políticas, planes y programas relacionados con la enfermedad.
Ya fue aprobada de manera unánime en la Sala del Senado, el proyecto de ley que establece la Ley Nacional del Cáncer, cuyo énfasis está dado en la necesidad de financiar y regionalizar adecuadamente los planes de prevención y atención hacia el paciente, formando una red oncológica.
Al respecto, el senador Jaime Quintana sostuvo que el interés de los congresistas, y de manera transversal, es tramitar con la mayor celeridad posible el proyecto “dada la urgencia que se tiene de poder reducir los índices de esta enfermedad, mejorar los diagnósticos y el acceso al tratamiento”, dijo Quintana.
Asimismo, el congresista aseguró que se debe seguir “fortaleciendo y creando conciencia sobre la necesidad de una atención de calidad, oportuna y equitativa para la población del país en esta materia, que permita disminuir progresivamente la incidencia y mortalidad a causa de esta patología”.
Se fijó como plazo para realizar indicaciones el próximo 1 de abril, luego de lo cual, la iniciativa será analizada por la Comisión de Salud para realizar los perfeccionamientos respectivos.
Te puede interesar
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Multigremial acusa al delegado presidencial de permitir zonas bajo control de grupos armados
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".