Gobierno levanta restricciones para desplazamiento de adultos mayores de 75 años
La medida empezará a regir a contar del próximo 2 de septiembre. Desde ese momento, los adultos mayores de 75 años estarán sujetos a las mismas restricciones y libertades que cualquier persona, de acuerdo a la fase del Plan Paso a Paso en la que se encuentre su comuna.
La medida fue tomada después de dos meses de trabajo encabezado por la Primera Dama, en conjunto con la subsecretaría de Salud Pública y SENAMA, quienes llevaron a cabo una serie de conversaciones con la sociedad civil, con el mundo científico y médico, con el Consejo Asesor de Minsal y con representantes de los alcaldes, entre otros actores.
A partir del 2 de septiembre, los adultos mayores de 75 años estarán sujetos a las mismas restricciones y libertades que cualquier persona, de acuerdo a la fase del Plan Paso a Paso en la que se encuentre su comuna.
Así lo explicó este domingo la Primera Dama, Cecilia Morel, quien además lidera el programa "Adulto Mejor". "Hoy, es momento de avanzar, y para dar más libertades a nuestros adultos mayores. El Plan Paso a Paso nos permite avanzar de a poco en más libertades, pero esto también significa más responsabilidades, ya que comenzaremos a salir a la calle, a juntarnos con nuestras familias, amigos y seres queridos. Es por esta razón que les pido que este proceso sea un trabajo conjunto. Sabemos que los adultos mayores se contagian con mayor gravedad, por lo tanto, todos debemos aprender a vivir en modo COVID", señaló Morel.
La Sociedad Chilena de Geriatría y Gerontología también participó en el diálogo previo al anuncio de esta medida. Su presidente, Gerardo Fasce, hizo un reconocimiento a este grupo, que ha tenido una muestra ejemplificadora de comportamiento cívico, de responsabilidad y de compromiso. Además, llamó a hacer extensiva esta conducta a quienes viven con personas mayores.
"No es suficiente que ellos sigan siendo solamente los responsables si esto no viene de la mano de un comportamiento, también apropiado, de las personas con las cuales ellos viven", afirmó Fasce.
Octavio Vergara, director nacional del SENAMA, explicó que el ejercicio que se está haciendo como gobierno es escuchar a las personas mayores en la implementación del Paso a Paso, por lo que la mesa de diálogo continuará su trabajo. Asimismo, insistió en la importancia de mantener las medidas sanitarias.
"Por último, hacer un llamado al autocuidado, especialmente a las personas mayores de alto riesgo, a las que tienen diabetes, hipertensión, problemas cardíacos, a poder extremar las medidas de autocuidado para que así, sigan siendo un ejemplo de responsabilidad para todas las personas de nuestro país", enfatizó Vergara.
Durante la cuarentena este grupo podrá salir los días lunes, jueves y sábado, por un periodo de dos horas, solo portando su carnet de identidad; mientras que en etapa de transición, podrán hacerlo de lunes a viernes sin restricción, considerando que los fines de semana se mantiene la medida de confinamiento. En tanto, quienes se encuentren en comunas en preparación, podrán gozar de este beneficio todos los días de la semana.
Otras medidas
Respecto de la implementación del Plan Paso a Paso, las autoridades de salud anunciaron que las comunas de Santa Cruz, Chillán Viejo, Chillán y Hualqui pasan a cuarentena; mientras que Rengo avanza a transición. En tanto, las comunas de Los Andes, San Felipe, San José de Maipo, Providencia, Las Condes, Ñuñoa, y Vitacura, pasan a fase 3 de preparación.
En cuanto al rubro gastronómico, se determinó que los restaurantes podrán abrir en terrazas y veredas en las comunas que se encuentren en etapa de preparación. Todas estas medidas comenzarán a regir el martes 2 de septiembre a las 5:00 horas.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.