
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La medida empezará a regir a contar del próximo 2 de septiembre. Desde ese momento, los adultos mayores de 75 años estarán sujetos a las mismas restricciones y libertades que cualquier persona, de acuerdo a la fase del Plan Paso a Paso en la que se encuentre su comuna.
La Región31/08/2020La medida fue tomada después de dos meses de trabajo encabezado por la Primera Dama, en conjunto con la subsecretaría de Salud Pública y SENAMA, quienes llevaron a cabo una serie de conversaciones con la sociedad civil, con el mundo científico y médico, con el Consejo Asesor de Minsal y con representantes de los alcaldes, entre otros actores.
A partir del 2 de septiembre, los adultos mayores de 75 años estarán sujetos a las mismas restricciones y libertades que cualquier persona, de acuerdo a la fase del Plan Paso a Paso en la que se encuentre su comuna.
Así lo explicó este domingo la Primera Dama, Cecilia Morel, quien además lidera el programa "Adulto Mejor". "Hoy, es momento de avanzar, y para dar más libertades a nuestros adultos mayores. El Plan Paso a Paso nos permite avanzar de a poco en más libertades, pero esto también significa más responsabilidades, ya que comenzaremos a salir a la calle, a juntarnos con nuestras familias, amigos y seres queridos. Es por esta razón que les pido que este proceso sea un trabajo conjunto. Sabemos que los adultos mayores se contagian con mayor gravedad, por lo tanto, todos debemos aprender a vivir en modo COVID", señaló Morel.
La Sociedad Chilena de Geriatría y Gerontología también participó en el diálogo previo al anuncio de esta medida. Su presidente, Gerardo Fasce, hizo un reconocimiento a este grupo, que ha tenido una muestra ejemplificadora de comportamiento cívico, de responsabilidad y de compromiso. Además, llamó a hacer extensiva esta conducta a quienes viven con personas mayores.
"No es suficiente que ellos sigan siendo solamente los responsables si esto no viene de la mano de un comportamiento, también apropiado, de las personas con las cuales ellos viven", afirmó Fasce.
Octavio Vergara, director nacional del SENAMA, explicó que el ejercicio que se está haciendo como gobierno es escuchar a las personas mayores en la implementación del Paso a Paso, por lo que la mesa de diálogo continuará su trabajo. Asimismo, insistió en la importancia de mantener las medidas sanitarias.
"Por último, hacer un llamado al autocuidado, especialmente a las personas mayores de alto riesgo, a las que tienen diabetes, hipertensión, problemas cardíacos, a poder extremar las medidas de autocuidado para que así, sigan siendo un ejemplo de responsabilidad para todas las personas de nuestro país", enfatizó Vergara.
Durante la cuarentena este grupo podrá salir los días lunes, jueves y sábado, por un periodo de dos horas, solo portando su carnet de identidad; mientras que en etapa de transición, podrán hacerlo de lunes a viernes sin restricción, considerando que los fines de semana se mantiene la medida de confinamiento. En tanto, quienes se encuentren en comunas en preparación, podrán gozar de este beneficio todos los días de la semana.
Otras medidas
Respecto de la implementación del Plan Paso a Paso, las autoridades de salud anunciaron que las comunas de Santa Cruz, Chillán Viejo, Chillán y Hualqui pasan a cuarentena; mientras que Rengo avanza a transición. En tanto, las comunas de Los Andes, San Felipe, San José de Maipo, Providencia, Las Condes, Ñuñoa, y Vitacura, pasan a fase 3 de preparación.
En cuanto al rubro gastronómico, se determinó que los restaurantes podrán abrir en terrazas y veredas en las comunas que se encuentren en etapa de preparación. Todas estas medidas comenzarán a regir el martes 2 de septiembre a las 5:00 horas.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.