Universidad de Chile abre 499 cupos para jóvenes con excelencia académica
La postulación para estos cupos culmina mañana 9 de octubre a las 11:59 horas AM. A la fecha, se han iniciado 2.359 postulaciones a SIPEE, de los cuales 1.536 corresponden a postulaciones completas efectivas, lo que equivale a un 121% más que a igual fecha en el año anterior.
La Universidad de Chile ofrecerá 499 vacantes para el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa en el año académico 2021. Al respecto, este tipo de admisión culminará el próximo 9 de octubre a las 11:59 horas AM. A la fecha, más de dos mil estudiantes de distintas zonas del país se han matriculado por medio de este sistema.
El Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE) es una vía de ingreso especial de la Universidad de Chile, que está dirigida a estudiantes que cursaron la enseñanza media en establecimientos municipales, de administración delegada, o de servicio local de educación; que provengan de contextos de alta vulnerabilidad socioeconómica y escolar; y que, siendo de excelencia académica, no alcancen el puntaje necesario para ingresar a la UCH a través de la vía regular.
Desde el 2012, se han matriculado 2.485 estudiantes vía SIPEE en la Universidad de Chile. Gracias a la iniciativa, el centro de estudio ha incrementado la participación de estudiantes mujeres de un 48,7% a un 54,3%; alumnos Indígenas: de un 3,9% a un 8,5%; jóvenes de colegios municipales de un 26,1% a un 26,6%, a pesar del descenso en la matrícula municipal a nivel nacional; y colegiales más vulnerables de un 15,9% a un 39,4%
Una vez matriculados en la Universidad de Chile vía SIPEE, las y los estudiantes cuentan con una serie de programas de acompañamiento, tanto desde el nivel central como también desde cada unidad académica. Además, se les da seguimiento a través de los programas de tutorías, consejerías, orientación en cuanto a becas y beneficios estudiantiles, etc.
Actualmente, los vacantes SIPEE 2021 son 499 (distribuidas en todas sus unidades académicas y 54 de sus carreras). A la fecha, se han iniciado 2.359 postulaciones a SIPEE, de los cuales 1.536 corresponden a postulaciones completas efectivas, lo que equivale a un 121% más que a igual fecha en el año anterior.
Los estudiantes que se hayan inscrito por el SIPEE en 2019 tendrán una segunda oportunidad para ingresar por esta vía, sin necesidad de inscribirse nuevamente. Una vez que se entreguen los cupos a quienes se inscriban en 2020, los estudiantes de 2019 podrán utilizar algunos de los cupos disponibles, siguiendo la jerarquía que obtuvieron el año pasado.
Los requisitos, en el caso de que sea antes de la PSU, son: cursar, durante el 2020, cuarto año medio en un establecimiento cuyo IVE sea superior a 30,0%. (quienes no conozcan el Índice de Vulnerabilidad Escolar -IVE- de su establecimiento educacional pueden buscarlo en www.junaeb.cl/ive); Tener promedio de notas, de primero a tercero medio, igual o superior a 5,5; Inscribir y rendir la Prueba de Transición (PDT) correspondiente al proceso 2021; Haber cursado los cuatro años de enseñanza media en establecimientos públicos (municipales, administrados por Servicios Locales de Educación o de administración delegada); Pertenecer al 60% de la población con menores ingresos, o de mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares.
Además, se debe postular al sistema de beneficios estudiantiles del Ministerio de Educación en www.beneficiosestudiantiles.cl, para el periodo 2021 y contar con el Registro Social de Hogares actualizado al momento de la postulación. La documentación sólo deberá ser presentada en caso de que el equipo de profesionales solicite información adicional sobre la situación socioeconómica del postulante.
En el caso de que sea una vez rendida la PSU, se debe ponderar 600, 630, 640 o 650 Puntos (Ranking+NEM+PDT), de acuerdo a los requisitos de la carrera a la que se postula y optar en primera preferencia a alguna carrera de la Universidad de Chile en el Proceso Regular de Admisión 2021.
Te puede interesar
Pymes locales exitosas aprenden a darse a conocer y vender en países desarrollados
El Programa Red Mercados es una destacada iniciativa cofinanciada y respaldada por Corfo Metropolitano, cuyo objetivo principal es potenciar la competitividad de las Pymes, obteniendo resultados significativos en la internacionalización de empresas locales.
¿Fin de la “era woke” en las empresas?: las razones tras el abandono de las políticas de diversidad
En un escenario político polarizado y marcado por el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, distintas compañías han decidido renunciar a iniciativas que estaban alineadas con causas sociales que, en la actualidad, dividen a sus públicos objetivos.
Denuncian al alcalde de Paillaco Cristián Navarrete por despidos masivos con motivos políticos
Seis profesionales y técnicos locales, con contratos laborales vigentes, fueron desvinculados en las últimas horas, a quienes se sumarán más despidos en marzo.
4 de cada 10 trabajadores prefieren recibir un buen sueldo antes que tomar vacaciones
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
Gobierno argentino desaloja parques nacionales ocupados por grupos mapuche
La ministra Patricia Bullrich ratificó la decisión del gobierno nacional de recuperar las tierras tomadas por diferentes comunidades en todo el país.
Venezolanos en Temuco rechazan dictadura de Maduro
Residentes en la capital regional que emigraron para huir del país, se refirieron al nuevo periodo que asumió el dictador venezolano luego del fraude electoral.