
Laguna de Huiscapi logra reconocimiento como Humedal Urbano
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
La postulación para estos cupos culmina mañana 9 de octubre a las 11:59 horas AM. A la fecha, se han iniciado 2.359 postulaciones a SIPEE, de los cuales 1.536 corresponden a postulaciones completas efectivas, lo que equivale a un 121% más que a igual fecha en el año anterior.
Chile y el Mundo08/10/2020La Universidad de Chile ofrecerá 499 vacantes para el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa en el año académico 2021. Al respecto, este tipo de admisión culminará el próximo 9 de octubre a las 11:59 horas AM. A la fecha, más de dos mil estudiantes de distintas zonas del país se han matriculado por medio de este sistema.
El Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE) es una vía de ingreso especial de la Universidad de Chile, que está dirigida a estudiantes que cursaron la enseñanza media en establecimientos municipales, de administración delegada, o de servicio local de educación; que provengan de contextos de alta vulnerabilidad socioeconómica y escolar; y que, siendo de excelencia académica, no alcancen el puntaje necesario para ingresar a la UCH a través de la vía regular.
Desde el 2012, se han matriculado 2.485 estudiantes vía SIPEE en la Universidad de Chile. Gracias a la iniciativa, el centro de estudio ha incrementado la participación de estudiantes mujeres de un 48,7% a un 54,3%; alumnos Indígenas: de un 3,9% a un 8,5%; jóvenes de colegios municipales de un 26,1% a un 26,6%, a pesar del descenso en la matrícula municipal a nivel nacional; y colegiales más vulnerables de un 15,9% a un 39,4%
Una vez matriculados en la Universidad de Chile vía SIPEE, las y los estudiantes cuentan con una serie de programas de acompañamiento, tanto desde el nivel central como también desde cada unidad académica. Además, se les da seguimiento a través de los programas de tutorías, consejerías, orientación en cuanto a becas y beneficios estudiantiles, etc.
Actualmente, los vacantes SIPEE 2021 son 499 (distribuidas en todas sus unidades académicas y 54 de sus carreras). A la fecha, se han iniciado 2.359 postulaciones a SIPEE, de los cuales 1.536 corresponden a postulaciones completas efectivas, lo que equivale a un 121% más que a igual fecha en el año anterior.
Los estudiantes que se hayan inscrito por el SIPEE en 2019 tendrán una segunda oportunidad para ingresar por esta vía, sin necesidad de inscribirse nuevamente. Una vez que se entreguen los cupos a quienes se inscriban en 2020, los estudiantes de 2019 podrán utilizar algunos de los cupos disponibles, siguiendo la jerarquía que obtuvieron el año pasado.
Los requisitos, en el caso de que sea antes de la PSU, son: cursar, durante el 2020, cuarto año medio en un establecimiento cuyo IVE sea superior a 30,0%. (quienes no conozcan el Índice de Vulnerabilidad Escolar -IVE- de su establecimiento educacional pueden buscarlo en www.junaeb.cl/ive); Tener promedio de notas, de primero a tercero medio, igual o superior a 5,5; Inscribir y rendir la Prueba de Transición (PDT) correspondiente al proceso 2021; Haber cursado los cuatro años de enseñanza media en establecimientos públicos (municipales, administrados por Servicios Locales de Educación o de administración delegada); Pertenecer al 60% de la población con menores ingresos, o de mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares.
Además, se debe postular al sistema de beneficios estudiantiles del Ministerio de Educación en www.beneficiosestudiantiles.cl, para el periodo 2021 y contar con el Registro Social de Hogares actualizado al momento de la postulación. La documentación sólo deberá ser presentada en caso de que el equipo de profesionales solicite información adicional sobre la situación socioeconómica del postulante.
En el caso de que sea una vez rendida la PSU, se debe ponderar 600, 630, 640 o 650 Puntos (Ranking+NEM+PDT), de acuerdo a los requisitos de la carrera a la que se postula y optar en primera preferencia a alguna carrera de la Universidad de Chile en el Proceso Regular de Admisión 2021.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.
La industria salmonera en Magallanes acumula un extenso registro de episodios de contaminación, daños ecológicos y controversias legales.
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.