Diputado Molina culpa a la oposición por exclusión de pueblos originarios en eventual convención constituyente

Mientras que entre los parlamentarios de Chile Vamos hay consenso en que debe haber un padrón electoral de personas indígenas, en la izquierda plantean que se debe definir al momento de votar.

Desde hace décadas hemos luchado por una mayor participación indígena en la vida democrática de nuestro país y ahora tenemos una nueva oportunidad, a días del plebiscito, asegurando escaños indígenas proporcionales para integrar un eventual órgano constituyente, que es una sentida demanda de los pueblos originarios por lograr una participación que sería histórica en las instancias de definición política que estamos viviendo como país”, fueron las palabras del presidente nacional de Evópoli y diputado por La Araucanía, Andrés Molina.

De esta forma, Molina se hizo cargo además de las críticas que han surgido incluso desde los sectores de centro derecha indígena, donde manifiestan que no se les ha consultado ni permitido una real participación y se refirió al acuerdo que las bancadas de Chile Vamos, integrada por parlamentarios de UDI, RN y Evopoli, para permitir una participación histórica de los pueblos indígenas del país, en una eventual convención constituyente.

La diferencia que tenemos con la oposición es sobre la necesidad de que exista un padrón especial indígena, que ordene su participación, permitiendo a quienes tienen ese origen, el dejarlo establecido y registrado, y de acuerdo al número de personas que se inscriban en este padrón, asignarle el número de escaños que les corresponde, proporcionalmente, como se hace en países que son un buen ejemplo como Nueva Zelanda", manifestó el diputado.

"... de lo contrario, declararse indígena sin una sistematización mínima, permitiría que una persona sin ningún arraigo a la cultura ancestral se autodetermine indígena durante la votación, lo que pondría en duda la credibilidad y la certeza del proceso. El ser indígena, y simpatizar con sus demandas, son temas diferentes que merecen el mayor respeto, por lo cual llamamos a los parlamentarios de la oposición a tomar este tema con mayor seriedad”, dijo Molina.

Según el diputado, “a los ciudadanos pertenecientes a pueblos indígenas, en ningún país se les permite que como electores lleguen a las urnas y ahí se autodefinan como miembro de un pueblo originario, e igualmente, no se puede asignar previamente un número de escaños reservados considerando el censo del 2007, donde no se les consulto sobre si las personas querían estar o no, en un padrón, y votar por candidatos  de pueblos originarios, lo que va derechamente va en contra de la democracia, y la libertad de elegir”.

Si los pueblos originarios pierden nuevamente una oportunidad histórica de representación, esta vez en la constituyente, será culpa de la oposición, la que no se ha movido ni un ápice de una posición rígida e inaceptable. El Gobierno y Chile Vamos, queremos la representación de los pueblos ancestrales ahora”, Sentenció Molina.

Te puede interesar

Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei

El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.

Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía

El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.

Senador Huenchumilla destacó rol ejecutor del alcalde Roberto Neira en proyecto de APR que abastecerá a Boyeco

La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.

Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo

Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.

Diputado Becker por seremi de Seguridad: "estamos cansados de la improvisación de este Gobierno"

El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.

Ricardo Celis entre los líderes de encuesta senatorial en La Araucanía

El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.